Ir al contenido principal

Candidatos. 07.10.2023

 En general los actuales candidatos a la Alcaldía, son dados más a la retórica y menos a la síntesis; hablan mucho pero concretan poco y cuando concretan de nuevo hablan mucho, o confundiendo lo sencillo con lo simple. Hablan con eficacia para deleitar y persuadir a sus partidarios pero no para que todos los ciudadanos comprendan claramente cuales son los problemas de la ciudad, agrupados todos en unos pocos temas que incluyan a los otros, y cuáles sus propuestas al respecto.

Hablan de la inseguridad pero sólo la relativa a los robos, atracos y asesinatos, pero no del porqué de los accidentes de tránsito que matan más, ni de los incendios en los cerros y el humo que contamina el aire de las áreas cercanas, ni de los sismos posibles, ni de las inundaciones y la ruptura del jarillón debidos al cambio climático, ni qué medidas tomar para pasar pronto a fuentes de energía solares, eólicas o pequeñas hidráulicas, y cómo racionalizar el uso del agua potable y de la lluvia.

Hablan de la corrupción mas no de la falta de control que aquella suscita originando buena parte de los problemas de la ciudad, ni de cómo disminuirla “a sus justas proporciones”, y cuáles serían; ni de las amenazas a la democracia debidas a la demagogia, la polarización y las mentiras, las que llevan a sus electores a tolerar sus promesas vacías y verdades a medias. Pasan por alto que la búsqueda del poder por individuos sin escrúpulos, y sus familias y amigos, engendra la corrupción.

Hablan de la necesidad de generar trabajo pero no de cómo estimular más un turismo respetuoso, y por lo tanto de la necesidad de proteger el muy amenazado patrimonio construido de la ciudad, el que, como en todas partes, atrae a los visitantes y no solo la salsa; y lo mismo respecto a conservar los paisajes de los cerros y la cordillera atrás y los ríos y quebradas que bajan de ella, y su biodiversidad que atrae a tantos al avistamiento de aves, y el amplio valle a sus pies y su río.

Hablan más de los ciudadanos que de la ciudad, o de esta sólo como una suma de partes y no como un todo que es más que sus partes; tampoco hablan de su pertenecía a una región de ciudades a recuperar, ni de su área metropolitana a oficializar, ni de cómo su nueva calidad de Distrito Especial permitiría, al dividirla en unas pocas nuevas localidades, consolidar ciudades dentro de la ciudad unidas por los dos nuevos ejes urbano regionales ya propuestos pero que todos ignoran.

Hablan de la educación pero no de cómo debería ser, ni de cómo formar a sus nuevos profesores, proponiendo apenas construir nuevas sedes en lugar de adecuar las existentes para extender a todas partes las teleconferencias por parte de profesores mejor calificados en cada tema. Ni de la importancia de llevar la urbanidad a las calles, incluyendo la de peatones, ciclistas y  conductores de diversos vehículos, por parte de unos guardias municipales que además colaborarían con la Policía.

Pero no hablan de con quienes conformarían su gabinete, pese a que serían personas por las que indirectamente se estaría votando, ni tampoco lo hacen sobre su ineludible equipo de asesores externos ni de qué aspectos consideraron al buscarlos. Ni de cómo serian sus relaciones con el Concejo Municipal, la Gobernación y la Asamblea Departamental; ni con el Gobierno Nacional, a menos que intencionalmente quieran hacer ver que son "petristas" o que por lo contrario no lo son.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...