De la casa al territorio, del individuo a la sociedad y de las propuestas a la realidad, son tres disyuntivas, entre otras, constantes en este país de miradas miopes, en el que se cree y poco se piensa y casi todo se polariza a los extremos, y en consecuencia se obvian sus diversas interrelaciones impidiendo una discusión constructiva; un debate que es fundamental en estos meses de pandemia y paros violentos, delincuencia y narcotráfico disparados, además de corrupción y más generalizada. Disyuntivas que son la base, al menos por ahora, de un trabajo en proceso con miras a las próximas elecciones de alcaldes y concejales, gobernadores y diputados, y presidente y senadores y congresistas.
De la casa al territorio es un asunto que pasa por tres temas comunes: La infraestructura de servicios de las viviendas es muy deficiente en la gran mayoría de ellas, y la infraestructura vial de las ciudades y sus territorios es cada vez más defectuosa y sobre todo incompleta. El equipamiento básico de las viviendas, y el urbano de las ciudades y territorios es superficial y deficiente en cuanto cantidad, objetivo, diseño y complementación mutua. La normativa al respecto de lo urbano arquitectónico suele ser absurda, obsoleta, contradictoria, excesiva o no pertinente cuando no existe simplemente, y no se interrelacionan entre la de la casa y las de la ciudad, su territorio inmediato, el país y el mundo.
Del individuo a la sociedad es otro asunto que aquí pasa por tres circunstancias distintas que dificultan la deseada integración ciudadana: El individuo colombiano como tal no se identifica con un mundo cada vez más globalizado en todos sus diferentes aspectos. La familia tradicional fomenta el clientelismo de siempre y tapa la corrupción y los delitos de sus miembros en lugar de denunciarlos. La sociedad como un todo no busca integrar a sus diferentes sectores, económicos, sociales, de genero, culturales y políticos, sino lo contrario: los discrimina permanentemente incluyendo, paradójicamente, muchos de los intentos mal pensados al no ver las diferencias, dizque para evitar la discriminación.
De las propuestas a la realidad necesariamente se pasaría por tres aspectos sucesivos: La educación a ampliar y cambiar ya que desde hace muchos años aquí está equivocada, y la virtualidad a la que la llevó la pandemia agravó las cosas. El adulto maduro y responsable ha dado paso a jóvenes con menos años y con mucha energía pero aún sin experiencia y deficientemente educados. El ciudadano colombiano, los hombres y más las mujeres, no suele ser tal: tradicionalmente más de la mitad de los que tienen derecho al voto no votan permitiendo que sea una minoría la que finalmente escoge a los funcionarios del Estado, la mayoría de los cuales son hombres y muchos corruptos.
Son en total 15 ítems, y cada uno debería corresponder a un órgano de gobierno a nivel municipal, departamental y nacional, interrelacionando en cada uno cinco temas básicos: lo urbano, lo económico, lo social, lo cultural y lo político. Por supuesto es una utopía pero en el sentido que les da Eduardo Galeano en Me caí del mundo y no sé cómo entrar, 2010: metas en el horizonte que se alejan a medida que nos acercamos a ellas. Planes, proyectos, doctrinas o sistemas deseables que parecen de difícil realización, pero que pretenden contribuir a una representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano, que es como el DLE define utopía.
Comentarios
Publicar un comentario