Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Fobias y filias. 28.12.2019

     Al contrario de una ataxofobia lo que se da en Cali es el rechazo al orden. Como los que no respetan lo ya construido con sus nuevos edificios, pues inmunes a la cacofobia no sienten aversión a la fealdad, pero si leucofobia por lo que aborrecen el blanco. O los que criticaron los pasos pompeyanos en el CAM, el semáforo de la Calle Quinta con Carrera Sexta, y ahora los “taches” que buscan poner orden, y como padecen de atelofobia no tienen aversión a la imperfección y no se dan cuenta de que son los errores de diseño y ejecución y no el propósito lo que esta mal en dichas bienvenidas medidas. O los que se quejan de la inseguridad pero padecen de diquefobia y de ahí su aversión a la justicia.      Igualmente se necesitan peatones con dromofobia y que esta aversión a cruzar las calles los haga hacerlo por las esquinas y sin correr; y también gefirofobia para que esta aversión a cruzar puentes lleve a que no se insista en esos puentes peatonales que los más neces

Pensar en la ciudad. 21.12.2019

         Deben cumplir cinco conceptos básicos para que los edificios duren lo más posible y en las mejores condiciones para más usuarios (Huv Heywood, 101 reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles, 2015).  Es lo ético profesionalmente de frente al cambio climático y la sobrepoblación y la rápida extensión de las ciudades a inicios del siglo XXI. Es muy importante pensar en la ciudad y no apenas en el edificio, así sea que no esté físicamente en ella pues sin duda la afectará de alguna manera.      Reutilizar, reparar, refuncionalizar, renovar o reciclar todo lo que sea posible, utilizando materiales, componentes y elementos de construcción nuevos sólo cuando sea inevitable o para un mejor comportamiento del edificio. Y de contera se logra que estos, los que deberán durar lo máximo posible, no alteren radicalmente la imagen tradicional del lugar en el que serán emplazados, dificultando la identificación de la gente con su ciudad y por tanto su convivencia.          Ad

Globalizaciones. 14.12.2019

    Habría que globalizar algunos recursos, normas, usos y señales con los que se enfrentan los turistas, cada vez más en todo el mundo, buscando de paso volverlos menos turistas y más viajeros, y al tiempo proteger mejor las tradiciones históricas y culturales locales que ameritan sus viajes. Además se facilitarían muchas cosas ante las amenazas del cambio climático. Al fin y al cabo el lema de la COP25 en Madrid, del 2 al 13 de Diciembre de 2019, es: “tiempo de actuar”.      Usar sólo el sistema métrico internacional, los grados centígrados, el horario de 24 horas y sin hora de verano, el orden día/mes/año, y el voltaje único de la corriente eléctrica. Sistematizar del todo el pago con tarjeta, y pagar en Euros en Europa incluyendo el Reino Unido e Irlanda, con Dólares en Norteamérica y en Suramérica donde ya se usan en Panamá y Ecuador, o mejor con Bolívares (o como quieran llamarlos) si logramos por fin ponernos de acuerdo en algo.      Generalizar las referencias geográficas

Cambios. 07.12.2019

    Las amenazas debidas al cambio climático que terminarán afectando a todos, aunque muchos ahora no quieran verlas o prefieran no enterarse, han sido generadas por la sobrepoblación y el consumismo, engendrado este por las multinacionales, como lo señaló Konrad Lorenz hace varias décadas (Decadencia de lo humano, 1985), con sus productos fabricados con energía producida con combustibles de origen fósil, igual que con la tala de bosques y selvas, la ganadería extensiva, los vehículos con motor de explosión, y la climatización e iluminación artificial de los edificios en todas las latitudes (Sophia y Stefan Behling, Sol Power, 1996).     De ahí la urgencia de instalar más energía solar y eólica, construir pequeñas hidroeléctricas cerca de las ciudades, las que serían a la vez parques; y obligar a reutilizar las aguas de la lluvia y todas las utilizadas en los nuevos edificios; y aprovechar nuestras muchas horas diarias de luz natural todo el año, que no tenemos climas extremos, y q

Conclusiones. 30.11.2019

        Los problemas de este país son la corrupción, el narcotráfico, las desigualdades, la inseguridad, la falta de control y la inoperancia de la justicia, y los demás se pueden incluir en estos, todo multiplicado por la sobrepoblación y el consumismo que por lo demás contribuyen al cambio climático, sin duda el más amenazante pero ignorado de todos. Y todo junto afecta de diversas formas al país, las ciudades y el campo, por lo que es un despropósito no ver cada problema conjuntamente con los otros y de manera integral; y además muy poco se habla de la improvisación, el vandalismo, la ignorancia y la desinformación que contribuyen a empeorar todos los otros problemas.      La improvisación es rampante por todo lado y cada cuatro años se inaugura una nueva racha por parte de presidentes, gobernadores y especialmente esos alcaldes que no entienden que las ciudades hay que planificarlas a largo plazo y considerando al mismo tiempo los usos del suelo y la movilidad, y teniendo en

Público/privado. 23.11.2019

       El uso de las calles y parques para manifestarse en grupo públicamente es un fundamental derecho democrático, y una de las funciones de las plazas es justamente esa; y desde luego en Colombia sobran las razones para ejercerlo. Pero, como todo derecho, este conlleva obligaciones, en este caso la de respetar el derecho de los otros a no parar, es decir a realizar sin problemas sus actividades cotidianas ya previstas. No velar por que así sea compromete a fondo el justo fin de cualquier protesta, control cívico y seguridad que por lo demás debe garantizar la Policía, para lo cual debe contar con un pie de fuerza adecuado y suficiente.     Lo que si es totalmente antidemocrático es aprovecharse de una manifestación pacífica para introducir el desorden y el terrorismo o simplemente para robar o dar paso al vandalismo. Este se refiere a la destrucción voluntaria, total o parcial, de la propiedad pública o privada, e incluye el daño al patrimonio cultural, los vehículos públicos o

¡Miren! 16.11.2019

      En Cali la mayoría de los arquitectos y de la gente, ignorando que estamos a 3ª27¨06¨ al norte de la línea ecuatorial y a 1.000 ms de altura -en pleno trópico templado- solo miran a Estados Unidos y Europa y no a Centroamérica, el Caribe, Venezuela, Ecuador, Perú y norte de Brasil, ni a Andalucía, Extremadura y sur de Portugal, y ni se diga a Marruecos, el África subsahariana y Sri Lanka.         Como señala Fernando Chueca-Goitia (1947) la arquitectura fue con la lengua y la religión una de las armas de la conquista del Nuevo Mundo, consolidando aquí el Imperio Español. Pero con el paso del tiempo la de Centroamérica y norte de Suramérica se diferenció de las del resto del continente al adecuarse a su geografía, y de manera similar a las también tropicales y con pasado ibérico de partes de África y Asia, las que habría que estudiar más.     La geografía determina en trópico iberoamericano sus climas sin estaciones pero con temporadas de lluvias o secas, y que varían según l

La sucursal del cielo. 09.11.2019

        Seguridad, movilidad, transporte público, vías y empleo, es lo que más reclama la gente en Cali (Semana 13/10/2019) pero tendrían que comprender que lo que hay que reclamar es justicia para acabar con tanta corrupción y delincuencia, y una verdadera planificación urbano arquitectónica del área metropolitana de la ciudad, y su conexión férrea y por una autopista de verdad con su hinterland, o sea el valle del río Cauca, desde Santander de Quilichao-Popayán a la Virginia-Pereira, y a Buenaventura por supuesto. En otras palabras lo que la gente en Cali necesita es ante todo más educación, principiando por la del tema urbano/regional y su  geografía e historia.        Solo así podrán visualizar las causas de sus muy justas demandas y qué habría que hacer para resolverlas y entender su doble papel ante el cambio climático, del que en esta ciudad ya se comienza a hablar, como sucedió con los incendios en los cerros, pero en la que aun se ignora el mayoritario papel que los edific

Botaron su voto... 02.11.2019

            Dos días antes de las elecciones había empate técnico entre el voto en blanco, 23,6%, Ortiz, 23,9%, y Ospina, 26,3%. Los que a última hora abandonaron el blanco y votaron por Ospina, Ortiz o Eder, botaron su voto, y flaco favor le hicieron a la ciudad los que insistieron en votar por Rentería o Maya. De nuevo más de la mitad de los electores, el 52%, se abstuvo, permitiendo que una minoría otra vez eligiera a su alcalde, y Cali perdió la posibilidad de nuevas elecciones con nuevos candidatos y posiblemente algunas mujeres entre ellos.  Pero gano la opinión pública al duplicar el 9%  del voto en blanco al 4,3% de las últimas elecciones.          El hecho es que esta protesta ciudadana, que es como hay que entender el voto en blanco en Colombia, puede ser el inicio de un cambio a fondo del sistema electoral en Colombia y por consiguiente un paso adelante para mejorar su democracia “hereditaria” y corrupta. Candidatos presentados por mínimo tres partidos y máximo cinco, ca

Elija elegir. 26.10.2019

     Ojalá cuando lea esta columna, y si ya está inscrito, sus argumentos lo animen a votar y no desista de hacerlo a última hora porque a estas alturas le parece que ya da igual, y mejor si aún tiene tiempo para repensar su voto. Votar es su derecho constitucional y en las circunstancias actuales del país, y de Cali en particular, es su deber cívico, ya que no es para nada democrático que sea una mayoría que no vota la que permita que sea una minoría la que elija a sus gobernantes, impidiendo que una muy importante opinión pública se pueda conocer y valorar, y que ya siendo una mayoría real podría terminar cambiando las cosas en esta ciudad para bien.       Para principiar, aproxime como el “calculista” que viajando por el desierto les dio el camello de su amigo, que no alcanzó a protestar, a los hermanos que no sabían dividir los 35 camellos que heredaron: la mitad para el mayor, la tercera parte para el segundo y la novena para el último; o sea 17 y medio, 11 y un pedazo y 3 y el

Mejor blanco que no votar. 19.10.2019

      El rapidísimo crecimiento de las ciudades en Colombia llevo a su sobrepoblación lo que no dio tiempo para que sus nuevos habitantes venidos del campo y pequeños pueblos adquirieran una cultura urbana (urbanismo, urbanidad y política) lo que ocasionó que la deseable elección popular de sus alcaldes resultara un fracaso. Su financiación llevó a más corrupción y desinformación generando la abstención que la caracteriza, junto con la falta de preparación de los candidatos y su no reelección que han llevado a mas improvisación en su manejo de por si muy complicado ya que en las ciudades se junta todo incluyendo en el siglo XX al campo mismo.     La financiación de los candidatos por parte de contratistas, empresas y grupos religiosos, y la manipulación de la información que muestra incompletas las encuestas ocultando el voto en blanco o de estas mismas no incluyéndolo, y la corrupción que todo esto propicia es tal que descaradamente se compran votos o se cambian por puestos o contr

Opinión = blanco. 12.10.2019

       Los que comprobando que su candidato no tiene casi votos consideran que hay que votar por uno de los dos posibles ganadores para atajar al otro, serian más útiles a la democracia si votaran en blanco en contra de los dos, y lo mismo los que usualmente no votan por que para que. Si parte de ellos se sumaran a los que ya hemos decidido votar en blanco, con toda seguridad ganaríamos y sería todo un golpe de opinión a nivel nacional, que llevaría a nuevas elecciones en las que habría nuevos candidatos incluyendo mujeres, pues representarían a mas de la mitad de los ciudadanos, y en definitiva la consuetudinaria e irresponsable abstención sería la gran derrotada.     Y democracia es lo que se necesitará para un mejor futuro en esta ciudad. Karl Popper (La sociedad abierta y sus enemigos, 1982), Jared Diamond (El mundo hasta ayer, 2012), o Geoffrey Parker (El Rey imprudente, 2014), entre otros, demuestran que estamos viviendo en la época menos violenta de la historia, pero las esta

Urbanitas. 05.10.2019

          Citando de nuevo a Lewis Mumford (La cultura de las ciudades, 1938), la ciudad es el escenario de la cultura, lo que implica las normas para la convivencia en ella, es decir un guion para actuar y un director que lo pone en escena. En Cali, escenario, normas y directores siguen fallando cada vez más pero, a diferencia de una obra de teatro, la vida en las ciudades no se puede parar mas si se puede dar una voz de alerta: el voto en blanco de los urbanitas, o sea el de aquellas personas que viven acomodadas a los usos y costumbre de la ciudad, que es como el DEL define la palabra, y que los echan de menos sintiéndose extranjeros en su propia localidad.       En Cali, debido a su rapidísimo crecimiento, los nuevos usos están acabando con las viejas costumbres dificultando cada vez más la convivencia de todos en lo que les es común en la ciudad. Es el ruido ajeno; la pintarrajeada de las fachadas que cada uno cree que son sólo suyas lo mimo que los andenes y vados; las codici

El Antropoceno. 28.09.2019

       Es la  época geológica  que debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los  ecosistemas terrestres ha sido propuesta por parte de la comunidad científica para suceder (o remplazar totalmente) al denominado  Holoceno , o sea los últimos doce mil años en los que el Homo sapiens desarrolló la  agricultura  y la  civilización , aprovechando la estabilización del clima en el planeta, el que ahora que está al borde de un cambio global y no apenas climático.      Se puede comprobar con el aumento de las temperaturas extremas y de los huracanes, inundaciones y sequías y su frecuencia, y la pérdida de biodiversidad y de fuentes de agua dulce. Y se puede deducir que es debido al muy rápido aumento de la población en el mundo en el último siglo y con él la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas junto con el consumismo, un rasgo propio de la especie, y que es posibilitado por el capitalismo salvaje y multiplicado por la sobrepoblació

Vuelve y juega. 21.09.2019

      Desde hace casi 20 años quien escribe ha propuesto reiteradamente que el alcalde de Cali se ocupe también de la ciudad en tanto que artefacto y no apenas de sus habitantes. Urge un alcalde que camine, oiga, mire y vea la ciudad toda . Uno que tenga una idea clara, informada y culta de lo que es una ciudad y la honradez y valor civil para realizarla, pues ya no se trata de una ciudad sino de otra más de esas megalópolis tan cuestionadas por Lewis Mumford ( La cultura de las ciudades , 1938).      Y ahora, en Cali, hay que agregar el problema del jarillón, los incendios de los cerros y el abastecimiento en un futuro cercano de agua potable e incluso de energía. Y cómo la afectará el cambio climático. Manuel Rodríguez Becerra ( “ Nuestro planeta, nuestro futuro ”, 2019, pp. 279 a 314) señala varias situaciones al respecto, y cómo disminuir significativamente su actual contribución al mismo, advirtiendo que Cali tiene características ambientales únicas a considerar.     

¡Oigan! 14.09.2019

     C omo nos dice pasito al oído el Dr. Pedro Blanco Sarmiento, cada vez más el ruido volverá sordos a muchos (El País, 25/04/2019, p. C 3) pero no sólo a los que se pasan todo el tiempo con los audífonos penetrando sus oídos, sino igual a los que tiene que soportar los ruidos de calles y vecinos. Pero como ya se sabe y se comprueba cada día, no hay más sordo que el que no quiere oír, y por eso hay que gritarles al oído a las autoridades para preguntarles qué están haciendo al respecto, que algo hacen más poco a fondo, pero igualmente a todos los ciudadanos afectados por el ruido que, con alguna excepciones como los de San Antonio, poco hacen al respecto ¿oyeron?      En Cali todos pitan por todo y para todo el tiempo; las ambulancias dejan sordos a los heridos o enfermos que ni siquiera llevan sino que apenas van por ellos sin importar si dejan otros en el camino; las motos ni se diga; las construcciones incluyendo sábados, domingos y noches; un variadísimo ruido ajeno por pa

No saben/no responden. 07.09.2019

                No sabemos cuántos somos, ni donde habitamos, ni de dónde venimos, ni quiénes somos, ni qué nos ha pasado. Al parecer l o que sucede cada día (corrupción, violencia, delincuencia, inseguridad, miseria, mugre, feúra) no da tiempo de pensar que sin saber lo afirmado al inicio no podremos saber por quién vamos a votar, y entonces no votamos, la mayoría, o lo hace equivocadamente, la minoría, que de nuevo elige mal al hacerlo por candidatos y no por conocimientos y propuestas respecto a la ciudad y los ciudadanos.               ¿ Cuántos somos? no importa si dos millones y medio o casi tres, lo más probable, sino que somos muchos para una ciudad tradicional, y que por eso hay que dividirla en ciudades dentro de la ciudad con centralidades peatonales, unidas por un nuevo eje urbano y regional a lo largo de la vía férrea existente, que incluya los proyectos que se han hecho al respecto y no que se autoexcluyan. Así lo de Distrito Especial puede ser una oportunidad pero