Ir al contenido principal

Elija elegir. 26.10.2019

     Ojalá cuando lea esta columna, y si ya está inscrito, sus argumentos lo animen a votar y no desista de hacerlo a última hora porque a estas alturas le parece que ya da igual, y mejor si aún tiene tiempo para repensar su voto. Votar es su derecho constitucional y en las circunstancias actuales del país, y de Cali en particular, es su deber cívico, ya que no es para nada democrático que sea una mayoría que no vota la que permita que sea una minoría la que elija a sus gobernantes, impidiendo que una muy importante opinión pública se pueda conocer y valorar, y que ya siendo una mayoría real podría terminar cambiando las cosas en esta ciudad para bien.
      Para principiar, aproxime como el “calculista” que viajando por el desierto les dio el camello de su amigo, que no alcanzó a protestar, a los hermanos que no sabían dividir los 35 camellos que heredaron: la mitad para el mayor, la tercera parte para el segundo y la novena para el último; o sea 17 y medio, 11 y un pedazo y 3 y el resto. Con el del amigo serian 36, o sea 18, 12 y 4 completos, sumando así 34, todos satisfechos devolvieron el camello del amigo, que respiró, y otro para el “calculista”. Malba Tahan (Julio Cesar de Melo y Souza): O Homem que Calculava, 1938. Para que aplicar la matemática a las elecciones no se le vuelva un camello, sencillamente aproxime.
      En Cali el voto en blanco va de tercero detrás de Bucaramanga y Medellín, con más del 15% y si se le sumara el 15% de los que aún no se deciden, llegaría al 30%, por delante de Ospina y Ortiz,  más o menos el 25% cada uno, y si se les sumara el 15% de Eder, llegaría al 45%. Con sólo un poco más podría ganar, y habría nuevas elecciones con nuevos candidatos y ojalá también candidatas, nuevas propuestas aterrizadas y no más promesas elevadas como “megaobras” sin terminar pero cobradas o funiculares entre los cerros, y que entiendan que la ignorancia y la corrupción son los mayores problemas de Cali y los que generan su inseguridad y mala movilidad.
     No sobra recordar que de acuerdo con la sentencia C-490 de 2011 de la Corte  Constitucional, que declaró la exequibilidad de la Ley 1475, el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”. Y que podría atravesársele al oscuro futuro de la ciudad de seguir manejada como en las últimas décadas por los que no vieron que Cali es una ciudad lineal en el trópico medio en las faldas de una alta cordillera y con un importante río a todo su largo, de origen hispanoamericano y de crecimiento muy acelerado y reciente de gentes desplazadas del campo, y en medio de la corrupción exacerbada por la inútil prohibición de las drogas.
   Para terminar, recuerde que el cambio climático es un hecho al que contribuyen mucho las ciudades, y que a la vez las afecta, como lo deja en claro Manuel Rodríguez Becerra en su libro Nuestro planeta, nuestro futuro, 2019, pero al que ninguno de los candidatos actuales le dio la importancia que se merece, ni siquiera cuando Greta Thunberg lo llevó a las noticias de primera página de todo el mundo. Piense “nuestro voto, nuestro futuro” y salga a votar y elija elegir y no que elijan por usted. Al atardecer se podrá enterar de que el voto en blanco fue todo un golpe de opinión y podrá dormir tranquilo, pues no fue aburrido, y otros serán los aburridos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...