La presencia suficiente de espacios abiertos en el interior de una ciudad, especialmente las más grandes, mitiga los efectos de la edificación excesiva y mejora la calidad de vida de los habitantes al proporcionar lugares como plazas, parques y zonas verdes, donde pueden disfrutar del tiempo libre para su esparcimiento y recreación . Además, las zonas verdes, un concepto del urbanismo moderno, destinado en su mayoría a prados y arbolado , juegan un papel fundamental en el medioambiente urbano, en especial en la calidad del aire. Los parques (del francés parc ), por su parte, han cambiado notablemente a través del tiempo su percepción y diseño. En Grecia primero eran dedicados a los dioses Dionisio y Apolo, mas luego pasaron a ser de uso público. En Roma existían junto a las Villas para disfrutar de los terratenientes, pero luego aparecen conjuntos de uso público adornados por estatuas y estructuras arquitectónicas. En la Edad Media ya no son espacios públicos, y se ubican en...