Ir al contenido principal

De la arquitectura a la arutcetiuqra. 21.11.2015


       Igual que la música, o un poema, la arquitectura se compone para ser interpretada en el tiempo, pero si bien una partitura no se compone para ser tocada al revés e incluso habría dificultades para hacerlo, los edificios se recorren entrando y saliendo y una vez adentro se sube o se baja, se va para un lado y el otro, o sea que son una sola composición pero con múltiples “interpretaciones”; y muchas de ellas apenas recorriéndolas con la mirada.

       Además, como la escultura, la arquitectura se compone en el espacio, por lo que tiene un frente y un atrás, un costado y el otro y depende desde que punto se la mire. Mas a diferencia de la escultura, en la arquitectura se entra a sus propios espacios interiores, y no es una redundancia, y se sale de ellos para pasar a otros y finalmente salir a la calle, la avenida, la plaza o el parque desde donde se ha entrado, o a otro espacio urbano distinto.

       Como la pintura, la arquitectura se compone en un plano, pero mientras en la pintura dicho plano ya es el de la pintura misma, en la arquitectura es apenas su representación como un dibujo, pero con la gran dificulta de que lo que se está componiendo es algo muy distinto pues está en el espacio y para ser recorrido de diversas maneras en el tiempo.

    Y no hay que olvidar que la arquitectura no sólo se ve si no que se escuchan sus ecos y resonancias, como igualmente los sonidos y ruidos de sus ocupante, incluyendo la música que interpretan o apenas escuchan, y los de la naturaleza que la rodea o está en sus patios, jardines y solares. Amén de que se toca con las manos y se siente con los pies, y que huele.

      En conclusión, la arquitectura se compone formando de muchas cosas una, juntándolas con cierto modo y orden (el arte) para que produzcan diversas emociones estéticas diferentes y sucesivas, sin comprometer su construcción y posterior seguridad, uso, reforma, remodelación y reciclaje final (la técnica), pues no sólo se la ve y escucha sino que se habita en ella de día y de noche, en invierno como en verano, bajo la nieve, la lluvia o el sol.

     Todo según una geografía e historia y buscando el acuerdo entre clima, paisaje y  tradición del que habló Le Corbusier para una casa en el norte de África (W. Boesiger, Oeuvre complete 1938-46, 1955), sin duda un mejor paradigma para la arquitectura en el trópico cálido y templado que su Villa Savoye; y además considerando su marcado relieve de costas, llanuras, valles y montañas.

    Lo viejo y lo nuevo, volúmenes y espacios, pasajes y estancias, se superponen, unen o suceden unos a otros, en transparencias y reflejos, de día o de noche, en la lluvia o el viento, produciendo con el agua que murmura y da frescura y placidez y los pájaros que cantan, esas sensaciones, evocaciones, encantos y asombros que bien reclamaba Luis Barragán (Pritzker, 1979). 

    Todo a lo largo de los diferentes recorridos que permiten entrar, usar y salir de los edificios; y mirar y admirar sus volúmenes y espacios. En dichos recorridos, más que en los sitios de permanencia, estriban las posibilidades de que la arquitectura emocione a los usuarios como a los visitantes de los edificios. Y por supuesto lo mismo sucede en todos los espacios urbanos, tanto públicos como privados, con los que además interactúa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...