Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Ciudad, área metropolitana y región. 23.11.2024

                 Al respecto del área metropolitana de Cali es preciso aclarar conceptos, límites y propósitos con el objeto de poder construir propuestas viables para establecer nuevas divisiones administrativas que se sumen y no que se interpongan entre ellas; y que por lo tanto hay que partir de entender que un territorio está determinado por su geografía, historia y cultura, y esta por su origen, economía y sociología, cada una con diferentes incidencias.               Ante todo, hay que partir de que las ciudades surgen de un centro fundacional, usualmente un cruce de caminos, que luego tienen ensanches conformados por nuevos barrios, que juntos a su vez configuran distritos, y que después generan suburbios que se alargan sobre las vías de acceso hasta conformar conurbaciones incontroladas con pueblos o ciudades vecinas, determinado de hec...

Ciudad y relieve. 16.11.2024

                 En todas las ciudades, la mayoría de ellas localizadas en superficies planas, al menos en parte, el relieve tiene que ver directamente con sus variados paisajes, con la movilidad en sus calles, con sus varias arquitecturas, y con las disímiles infraestructuras de sus servicios públicos. Pero casi siempre, paradójicamente, sus diferentes proyectos urbanos y arquitectónicos se trazan inicialmente en un plano y poca importancia se le da entonces al relieve, el que además se suele ver como un problema y no como una posible ventaja, y entonces al final obligatoriamente se lo tiene que estimar generando soluciones de última hora en lugar de las sorprendentes ideas iniciales que hubiera sido.               Junto con el clima y la vegetación, el relieve determina los paisaje en los que se encuentran todas las ciudades, por lo que, por ejemp...

Paisajismo regenerativo. 09.11.2024

                 Por supuesto este nuevo paisajismo tendría que estar ligado desde el mismo inicio con la planificación del territorio, el urbanismo de las ciudades y la arquitectura de sus casas, edificios y demás construcciones, como con el diseño de alcorques y materas; y no como asuntos independientes y que se agregan después y cada uno por su lado. Debe apoyarse tanto en la jardinería tradicional (jardinería se decía antes y no paisajismo) como en la agricultura moderna, que procura mayor producción sin aumentar el área cultivada, en el sentido de que su efectividad ambiental y estética debe importar más que apenas su sola cantidad.               La planificación del territorio debería incluir el paisajismo regenerativo de los parques naturales más expuestos a la vista de las ciudades, lo que los hace menos “naturales” ya que intervienen más en...

Ciudades sobrepobladas. 02.11.2024

                 La sobrepoblación ocurre cuando un aumento en los nacimientos, disminución en la tasa de mortalidad, aumento en la inmigración o un bioma insostenible y el agotamiento de los recursos, la población de una especie excede la capacidad de carga de su nicho ecológico ( Wikipedia ); en 2024 algunas ciudades en el mundo ya tenían más habitantes que muchos países; como Tokio 37 millones,   Nueva Delhi, 34; Shanghái, 29; Pekín, 22; Sao Paulo, 22; Ciudad de México, 22; Nueva York, 22; Mumbai, 21; Osaka, 19; El Cairo, 17; y en 2024, Bogotá ya tiene más de 8; Medellín cerca de 3; Cali más de 2,5; Barranquilla más de 1; y Bucaramanga más de 1/2.               La causa de este rápido crecimiento urbano reside en que desde la Revolución Industrial del siglo XVIII, parte de la población mundial comenzó a desplazar su lugar...

Poscop-propósitos. 26.10.2024

                 Difícil poder planificar con rigor una ciudad que crece tan rápidamente, como Cali, sin antes considerar el territorio que ocupa ni la población total que ya tiene (incluyendo la asentada en los municipios vecinos y la flotante que proviene de su hinterland), y sin reflexionar sobre su geografía (clima, relieve, vegetación, flora y fauna, y los paisajes que conforman) e historia (sus orígenes, tradiciones, usos sociales y las sub culturas que han traído sus recientes inmigrantes) ni cómo, en consecuencia, reaccionar ante una nueva pandemia ni en cómo contribuye la ciudad al cambio climático, cómo este la afectaría en los próximos años, y como poner fin a su caos.               Lo anterior es básico para plantearse un objetivo a largo plazo y para tomar las acciones pertinentes a corto y mediano plazo, para saber que modelos de ciuda...

Antes y ahora. 19.10.2024

                Los 142 temas sobre los que escribe Irene Vallejo en  Alguien habló de nosotros , 2023, suelen ser de antes y de ahora; en el primero pide que: “Recordemos los difíciles comienzos” y en el último advierte, hablando de Séneca, que este filósofo hablaba de los emperadores que dejaron huella en su entorno, agregando que: “Porque lo que somos y seremos se debe en gran parte a personas que llevaron vidas escondidas y descansan en tumbas que ningún turista va a visitar”. A los tres filósofos griegos a los que se dedicó una columna pasada  (¡Eureka!   El País, Cali, 03/10/2024 ) en esta se agregan otros tres que ojalá lleven a saber más de todos al leer el libro.               Pericles (Atenas  c. 495 a. E.C.- 429 a. E.C. Atenas ) decía que: “El que no sabe y no lo explica con claridad es igual que si no lo hubiera pensado; e...

Crisis. 12.10.2024

                 Se trata del  “cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”, como la define el DLE, pues si bien muchas cosas están actualmente en crisis profundamente y al mismo tiempo, la manera en que esto es apreciado está en crisis: no hay una mirada holística y continua, ni se priorizan los problemas y aún menos las soluciones. El cambio climático sigue, la amenaza de una guerra atómica continua, las democracias están en crisis, la sobrepoblación no está mermando con suficiente rapidez ni en todas partes, y el consumismo y la carencia de educación persisten.               Hechos todos los anteriores que ponen en crisis a las ciudades pues los generan y al tiempo son sus primeras víctimas, pese a lo cual saberes como la planificación, el urbanismo, el paisajismo,...

Dibujo v/s Plano. 05.10.2024

                 La mayoría de las personas cuando ven planos suelen confundirlos inconscientemente con dibujos artísticos, por lo que sus opiniones al respecto suelen ser equivocas no apenas en lo que se refiere a tamaños y vínculos sino también a la expresión estética de lo que se esta proponiendo; y por eso es importante mostrar maquetas y no solamente planos. Confusión que es fatal cuando se esta enseñando/aprendiendo a proyectar arquitectura; confusión que es mucho más frecuente de lo que se piensa, especialmente cuando los que enseñan poco practican lo que enseñan, a menos de que se trate de analistas teóricos del proyecto en la arquitectura, y entonces si es muy útil.                El dibujo artístico es el trazado y delineado de cualquier figura, abstracta o que represente un objeto real, como una forma de expresión gráfica ( Wiki...

Amenazas / respuestas. 28.09.2024

           Ante los problemas que enfrenta el mundo, y que la información al respecto casi siempre lo que busca es consolidar un poder y no difundir una verdad, tema del reciente libro de  Yuval Noah Harari,   Nexus , 2024 , se plantean a continuación, como un debate flexible, cinco amenazas: cambio climático, guerra mundial, crisis económica, sobrepoblación y antidemocracia, cuyas respuestas, simplificando, se dan en cinco niveles: casa, barrio, ciudad, país y continente.          Cambio climático: en casa, indica disminuir el consumo de energía, gas y agua; en el barrio, que los vecinos no usen agua potable para limpiar pisos; en la ciudad, que haya más arborización y mejor transporte público; en el país, la protección de bosques, selvas y la biodiversidad; y en el continente, que es un asunto que atañe a los países que más generan gases de efecto invernadero pero que afectará a todos aunque...

La ciudad y lo público. 21.09.2024

                Del latín  publicus , la palabra se refiere a una colectividad reunida en un determinado lugar, en este caso una ciudad, para   participar de unas mismas experiencias conocidas por todos, a la vista de todos, accesibles a todos, destinadas por la administración pública a los habitantes de la ciudad, y controladas por ella. Junto con lo privado y los individuos, lo público  conforma la ciudad  e incluye los  espacios urbanos, los servicios,  la propiedad y los habitantes, al punto de que es lo público lo que  los convierte en ciudadanos con derechos, al tiempo que le impone deberes a los individuos y a la propiedad privada y, finalmente, transforma sus construcciones en ciudad.                El espacio urbano que conforman los edificios (calles, avenidas, plazas, parques y zonas verdes) es público e...

Alcaldes. 14.09.2024

                En Colombia, desde que sus alcaldes son elegidos, la mayoría resultan malos por carecer de los conocimientos y experiencias necesarios, lo que les impide asesorarse bien y nombrar funcionarios idóneos para realizar sus propuestas dentro de una planificación a largo plazo; y al mismo tiempo educar a sus habitantes. O son oportunistas o corruptos que compran su elección a los igualmente corruptos e ignorantes que venden su voto o “emprendedores” que cambian el voto de sus empleados por un contrato, ante la irresponsabilidad de cerca de la mitad de los que usualmente se abstienen de votar, porque para qué si todo sigue igual.               Pero por supuesto que en muchas ciudades y pueblos en el país, que crecen muy rápido, nada sigue igual sino peor: más problemas económicos y sociales, más inseguridad, peor movilidad, mal comportamiento en...

Calidad urbana, calidad de vida. 07.09.2024

                 Para Aristóteles, hace casi 2.500 años, la ciudad es la asociación de familias y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente, feliz y bella; y  actualmente  la   calidad de vida  busca en ellas bienestar físico ( salud , seguridad), material ( ingresos , pertenencias, vivienda, transporte, etc.), social (relaciones personales,  amistades ,  familia , comunidad), desarrollo ( productividad , contribución, educación), bienestar emocional ( autoestima , mentalidad,  tolerancia,   espiritualidad ), y educación cívica, pues, como pensaba   Sócrates, nada enseñan la tierra y los árboles, sino los hombres en la ciudad .                Considerando que cada vez más gente vive en ciudades, la calidad urbana de estas es definitiva para la calidad de vida de sus habitantes; y esa calidad urb...

Control urbano. 31.08.2024

                 Se recuerdan con frecuencia, y con toda la razón, los principales problemas de Cali como lo son la seguridad, movilidad y comportamiento de sus habitantes, pero poco se menciona la casi total falta de un adecuado control urbano en la ciudad y en su área metropolitana de hecho, en la que por esta no existir simplemente no es posible. Problemas, los tres mencionados arriba además de los que se derivan de ellos u otros que se les sumen, a los que a todos ellos mucho contribuye, precisamente, ya sea de una u otra manera y en mayor o menor escala, la carencia casi total del control urbano en esta ciudad, a diferencia de otras en el país, como es el caso de Barranquilla.               El control urbano consiste en disponer de suficientes y adecuadas normas para la circulación de vehículos y peatones, y para la construcción y uso de sus di...

Maria Corina Machado. 24.08.2024

                Con María Corina Machado es bastante probable que el futuro de Venezuela, sin el chavismo podrido de Maduro, sería mucho mejor, pero infortunadamente no es seguro que lo pueda ser sin un gobierno fuerte, el que entonces difícilmente podrá ser  plenamente democrático. De ahí la importancia de comprobar responsablemente que todo lo publicado en estos días sobre Venezuela sea verdad, y de estar bien informado sobre ella como persona y su formación, y no apenas como política .               Además ella puede contribuir a comenzar a recuperar la democracia que actualmente está amenazada por esos muchos dictadores elegidos por la falta de conocimiento de los que votan por ellos, que cuando se dan cuenta de su error ya es tarde y no pueden quitarlos sin la ayuda de aguerridos líderes como María Corina Machado, cuyo coraje es admirable, y de ahí la crucial importanc...