Ir al contenido principal

Amenazas / respuestas. 28.09.2024

          Ante los problemas que enfrenta el mundo, y que la información al respecto casi siempre lo que busca es consolidar un poder y no difundir una verdad, tema del reciente libro de Yuval Noah Harari, Nexus, 2024, se plantean a continuación, como un debate flexible, cinco amenazas: cambio climático, guerra mundial, crisis económica, sobrepoblación y antidemocracia, cuyas respuestas, simplificando, se dan en cinco niveles: casa, barrio, ciudad, país y continente.

         Cambio climático: en casa, indica disminuir el consumo de energía, gas y agua; en el barrio, que los vecinos no usen agua potable para limpiar pisos; en la ciudad, que haya más arborización y mejor transporte público; en el país, la protección de bosques, selvas y la biodiversidad; y en el continente, que es un asunto que atañe a los países que más generan gases de efecto invernadero pero que afectará a todos aunque con diferente intensidad.


         Guerra mundial: en casa, partir de que en esta es muy poco lo que se puede hacer; en el barrio, hay que procurar que los vecinos se informen al respecto de sus consecuencias; en la ciudad, que sus Autoridades consideren y tomen medidas concernientes; en el país, que sus gobernantes no estén polarizados en la geopolítica mundial; en el continente, entender que una guerra mundial afectaría, en mayor o menor grado, a todos sus países y a todos sus habitantes.        


         Crisis económica: en casa, no sobra estar preparado y tomar las precauciones pertinentes a tiempo, o sea ya mismo; en el barrio, procurar que llegue información al respecto a todos los vecinos; en la ciudad, enterarse de los manejos que se han previsto al respecto por parte de las Autoridades; en el país, que su economía sea dirigida en beneficio de todos en caso de crisis; en el continente, enterarse de cómo afectaría de diferente manera a cada uno de sus países.  


         Sobrepoblación: en casa, procurar tener menos hijos para poder educarlos mucho mejor; en el barrio, difundir información primordial al respecto; en la ciudad, contar con información académica y profesional sobre el tema; en el país, manejar con prudencia las inmigraciones pero sobre todo evitar que estas tengan que producirse; en el continente, evitar que unos países estén más sobrepoblados que otros y generen migraciones en busca de mejor calidad de vida.      

 

        Antidemocracia: en casa, buscando repartir trabajos y funciones de acuerdo con todos, es decir estimulando la democracia; en el barrio, participar activa y responsablemente en las elecciones locales y no abstenerse; en la ciudad, denunciar la corrupción de sus gobernantes o su mala gestión, o las dos; en el país, votar con conocimiento político en todas las elecciones y nunca abstenerse; en el continente, impulsar la democracia en todos sus países y no solo en unos.


         Amenazas y patrimonios varios que están interrelacionados de diversas maneras pero en los que la democracia está involucrada de una u otra forma; y en los que el acertado y pertinente uso de la IA será definitivo. Como advierte Harari, las decisiones que se tomen en los próximos años determinarán si el uso de la IA, la que él llama inteligencia ajena, ha sido un error terminal o el inicio de un nuevo y esperanzador capítulo en la evolución de la vida. (p. 467).  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...

De urbe a utopía 17.09.2022

  Urbes son aquellas ciudades muy populosas, como es el caso de Cali, que ya va para tres millones de habitantes en su área metropolitana aún no oficializada, pero igualmente se las relaciona con las capitales, o con las ciudades más importantes y educadas del mundo, lo que no es el caso de Cali. Sin embargo, el que no sea una urbe no debe implicar para nada el que se descuide tanto su urbanización, se desconozca tanto el urbanismo y la arquitectura, ni que sus habitantes carezcan de urbanidad, todo lo cual lleva a la pertinencia de su utopía como urbe futura para mejorar la ciudad actual retomando lo mejor de su pasado cuando era una pequeña villa colonial al lado de un río. Urbanización es la acción y efecto de urbanizar, y cuyo resultado final es un núcleo residencial supuestamente urbanizado; lo que no es el caso de Cali, en la que varios de sus sectores periféricos son loteos y construcciones ilegales o directame...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...