Ir al contenido principal

Las basuras no son desperdicios. 10.12.2011


             Son un problema típicamente urbano; y como el mundo se está urbanizando aceleradamente, se han vuelto ahora un problema global. Y vital. Antes, sobre todo en el campo, en donde vivía la mayoría de la gente, se aprovechaban, degradan, quemaban o enterraban, o se las lleva el viento o el agua. Pero no contaminaban pues en general había muy pocas y escasamente toxicas. Las grandes ciudades actuales en cambio tienen problemas graves con las basuras y la contaminación que generan.
          
         Por eso hay que impulsar su selección en sus sitios de origen para su aprovechamiento industrial posterior y la correcta disposición de los residuos sólidos en los botaderos a cielo abierto pues, como dice Juan Marchant del de Cali, el problema no es su ubicación si no su mal manejo. Por eso, en lugar de reconsiderar el funcionamiento de las galerías satélites de la ciudad en algunos parques, porque están siendo deteriorados por sus basuras, como algunos lo han pedido, lo que hay que hacer aquí es educar y ayudar a sus usuarios y compradores en la explotación comercial de sus propias basuras.

Con muchos de los desperdicios orgánicos, especialmente en las casas y conjuntos de vivienda, se puede hacer compost, y de hecho muchos lo hacen ya. Pero el Municipio debería promover las huertas urbanas de hortalizas, plantas medicinales y ornamentales, abonadas con humus producido por lombrices o composteras. Incluso existe en Cali una fundación, Pro-orgánica, que asesora a los interesados en procesar todo lo biodegradable que sale de la cocina. Si los residuos orgánicos son pocos solo se necesita una caja, que debe ser de un metro de alto con una base entre medio y un metro de lado.

Como la basura se descompone en unos tres meses, la caja debe tener en el fondo una tapa para ir sacando el compost. Los residuos hay que mezclarlos con pasto cortado y hojas para que haya aireación, y hay que voltearlos de vez en cuando. La mezcla se debe tapar con aserrín o tierra para que no huelan y evitar los mosquitos. También se pueden utilizar materas grandes en las que, una vez llenas y terminado el proceso, se pueden sembrar matas ornamentales; o vender el compost por intermedio de un vivero.

Y no debemos olvidar que ya es posible producir económicamente petróleo a partir de cualquier clase de basuras a excepción de los residuos radioactivos, como se informó en esta columna hace seis años. Aunque el procedimiento se conocía desde hace casi tres décadas, aun no era viable pues consumía más energía de la que producía. Pero ya hay varias plantas en el mundo produciendo combustibles a partir de las basuras.

Esto por supuesto se debería de tener también en cuenta en la escogencia del sitio para el nuevo “basuro” de Cali, el que habría que pensar no como una montaña de desperdicios altamente contaminantes sino como un depósito de insumos que hay que encontrar como descontaminar y reciclar, pues llegará el día en que las basuras se compren, como ya lo hizo con éxito Jaime Lerner en Curitiba hace más de treinta años. Hay que volverlas un negocio y pero sobre todo una inversión para la sostenibilidad de la vida del hombre en la Tierra en un futuro que, como lo dijo Einstein, ahora llega muy rápido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...

De urbe a utopía 17.09.2022

  Urbes son aquellas ciudades muy populosas, como es el caso de Cali, que ya va para tres millones de habitantes en su área metropolitana aún no oficializada, pero igualmente se las relaciona con las capitales, o con las ciudades más importantes y educadas del mundo, lo que no es el caso de Cali. Sin embargo, el que no sea una urbe no debe implicar para nada el que se descuide tanto su urbanización, se desconozca tanto el urbanismo y la arquitectura, ni que sus habitantes carezcan de urbanidad, todo lo cual lleva a la pertinencia de su utopía como urbe futura para mejorar la ciudad actual retomando lo mejor de su pasado cuando era una pequeña villa colonial al lado de un río. Urbanización es la acción y efecto de urbanizar, y cuyo resultado final es un núcleo residencial supuestamente urbanizado; lo que no es el caso de Cali, en la que varios de sus sectores periféricos son loteos y construcciones ilegales o directame...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...