Ir al contenido principal

Para un sabroso 2024. 30.12.2023

 Valorar y conservar el Patrimonio Cultural Material, en tanto monumentos, edificaciones y espacios urbanos, es inherente a las ciudades, y ayuda a convertir a sus nuevos habitantes en urbanitas. Es el patrimonio construido en el pasado por una comunidad y conservado hasta la actualidad y transmitirlo a las generaciones futuras, y fuente de experiencias emocionantes para los que lo usan o visitan. Su estudio y conservación incluye su reconstrucción, restauración, mantenimiento y renovación, considerando su emplazamiento, función, construcción y forma, por historiadores y restauradores, arquitectos y constructores.

La reconstrucción de monumentos, edificaciones y espacios urbanos, ya sea total o parcial, y si es factible, debe buscar conservar el recuerdo de hechos significativos, y además completar su conocimiento, de una manera más contundente que una simple placa. Su emplazamiento y función se mantienen, pero su nueva construcción por parte de restauradores y constructores probablemente tendrá materiales y componentes nuevos en la medida en que sean pertinentes a nuevas normas y circunstancias, lo que ayudará a identificar las partes nuevas, discreta pero creativamente, no “disfrazándolos”, brindando entonces nuevas emociones.

La restauración de aquellos monumentos, edificaciones y espacios urbanos de interés cultural con el propósito de darles mayor importancia, puede implicar reconstrucciones parciales, pero en todo caso la función, construcción y forma de estas no debe cambiar, o entonces ya se trataría de una renovación. En general aquellos son recuperados por parte de restauradores, pero siempre considerando las normas existentes para cada caso, las que igual se aplican para su posterior mantenimiento y no tener que intervenirlas nuevamente en el futuro o solo para corregir equivocaciones o porque se cuenta con nueva información.

El mantenimiento de los bienes de interés cultural, BIC, solo debe buscar conservarlos en buen estado, pero que esto varía considerablemente según se trate de edificaciones, monumentos o espacios urbanos, y que debe concentrarse únicamente en protegerlos, y así garantizar su permanencia, por lo que su función y forma no se deben cambiar, pero ocasionalmente su construcción sí debe ser mejorada, y entonces ya se trataría de una pertinente restauración mas no de una renovación. Trabajo realizado por diferentes técnicos según los diferentes aspectos involucrados, pero siempre debidamente supervisados por restauradores con experiencia.

La renovación no debe partir de sustituir una cosa “vieja” por una “nueva” mas sí de su pertinente combinación, y por lo contrario como la necesidad de cambiar su función para poder conservar su forma; y que las nuevas construcciones y cambios en las existentes, que ineludiblemente modificarán su forma, la recuerden pertinentemente. Así, la renovación de los monumentos, edificaciones y espacios urbanos de las ciudades, implica simultáneamente su valoración, reconstrucción, restauración y mantenimiento, considerando su función, construcción y forma, por parte de arquitectos, restauradores y constructores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...