Ir al contenido principal

Significados. 26.08.2017


         Ahora FARC-EP quiere decir “Fuerza Alternativa para la reconciliación de la Nueva Colombia-Esperanza del pueblo”. Y Ex FARC quiere decir Excombatientes de las FARC. Algo así como “santista” igual quiere decir antiuribista y no partidario de Santos, y uribista antisantista y no siempre seguidor incondicional de Uribe. Y paz quiere decir sólo menos guerra pues  el ELN y las “bacrin” siguen significando lo mismo, guerra, mientras “maduro” quiere decir que no se cae, y “divorcio” implica novia nueva de por medio y menos balompié, y mejor no inventar otra “postmentira” ¿verdad? ¿Pero qué quiere decir de verdad “verdad”? y posverdad ¿qué?

          SITMP apenas significa trasporte semipúblico pues no es masivo ni integrado, mientras MIO quiere decir de otros y transporte masivo aunque no lo sea. UBER no es un taxi y muchos taxis tampoco lo son. Las bicicletas con motor no son motocicletas livianas y estas, algunas muy pesadas, se comportan como si fueran maromeros de circo. Y peatón en Cali casi no es nada, como si aquí nadie caminara. Y el tren de cercanías, que antes se decía ligero pero no lo era, quiere decir que no volverá ser de lejanías como cuando esta ciudad era un pueblo pero toda una ciudad solo que pequeña como son las mejores en el mundo: la Sultana del Valle, y sus mujeres ya eran como las flores pero sin salsa.

          “Planeación” es justamente lo contrario, lo mismo que “control”. “Desarrollo” significa demolición más contaminación, aunque está aquí no signifique casi nada. BIC, ya no es un acrónimo de Bienes de interés cultural, sino que significa abandónelo y déjelo caer. Trópico indica aire acondicionado y no ventilación cruzada. Ahorro de agua potable y energía no lo entiende nadie Cómo así que no se puede lavar el carro con la manguera ni tampoco el propio andén ¿y las matas? ¿Y para que apagar las luces si aún está de día?  Y desde luego aquí no se puede vivir sin aire acondicionado: pensarán que uno es pobre o tacaño que es peor, aunque haya que ir a los cines con saco ellos o suéter ellas o mejor solo una bufanda.

          “Ciudad” no es ya es un asentamiento con atribuciones y funciones político-administrativas, y un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina la vivienda, el comercio, la industria y los servicios, ni “urbano” es lo relativo a la ciudad y los ciudadanos, y no se puede ni siquiera decir que es lo contrario a lo rural pues lo rural ya no lo es. Y “arquitectura” es cualquier cosa (ese del gobierno es el arquitecto de tantas mentiras) menos arquitectura, la que los mismos “arquitectos” no saben qué significa ahora que nada construyen y sólo diseñan para que sean otros los que resuelvan los problemas.

          Y ediles, concejales y alcaldes ¿qué significan?  Son ciudadanos que forman parte del gobierno de un municipio. Y municipio es una división territorial administrativa en que se organiza un estado, que está regida por un concejo y un alcalde. Es preciso, pues, entender que Cali es la ciudad y sus ciudadanos, incluyendo los ediles, concejales y alcaldes elegidos por ellos, y sin distingo de etnia, genero ni clase socioeconómica. Y que ciudadanos igual son todos los menores de edad, ya cerca de la mitad de la población, palabra que significa sobrepoblación aunque aquí nadie quiera darse por enterado de que ya se consumió todo lo que se puede regenerar en todo el año ¿Será la esperanza del pueblo? O la “nueva Colombia” no será.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...