Ir al contenido principal

Cubo y casa: tipo. 19.08.2017


       El cubo, uno de los llamados sólidos platónicos, es un poliedro de seis caras y cada una es un plano cuadrado. O se puede entender como un prisma recto, cuya base es un cuadrado y su altura equivalente al lado de la base. Incluso como un paralelepípedo, recto y rectangular, pues todas sus caras son de cuatro lados y paralelas por parejas enfrentadas. Como en la al-ka'ba (dado, cubo) en la Meca, que mide 10,67 x 12,19 x 15,24, ms.

     Puesto un cubo sobre el suelo, con las dimensiones apropiadas al ser humano, conforma un espacio básico que puede llegar a ser el apropiado para una vivienda, ya sea exenta, como en una hacienda, o entre medianeras, en una ciudad, quedando verticales cuatro de sus planos y los otros dos horizontales. Uno de estos es su suelo, los verticales su cerramiento, y el otro horizontal, el que está arriba, paralelo al suelo, su cubierta.

       Pero si se levanta así una casa, no se puede entrar ni salir y adentro es oscuro y no pasa el aire. Es preciso, entonces, perforar las paredes con sendos vanos para puertas, puertaventanas y ventanas. Y como el agua se encharca en la cubierta hay que inclinarla, o hacerle desniveles, pero es preferible que sea entonces una azotea, es decir, una cubierta habitable o apenas recorrible, como lo son en una medina árabe.

     Ya se podría habitar esta casa, que aún sin divisiones sería como una suerte de maloca indígena, pero  su espacio interior resultaría innecesariamente alto por lo que se puede poner un entrepiso, apoyado en las paredes, y así duplicar el área disponible. Pero se podría dejar una parte con doble altura, vinculando espacialmente los dos pisos y conformando un lugar más imponente y significativo para el salón.

     Si se necesitan más recintos habitables siempre es posible adosar otro cubo, y un tercero formando un ángulo recto, seguido de un cuarto, y al lado de este último, girando de nuevo, un quinto cubo. Y así constituir un patio cuadrado o, con un cubo más al medio, rectangular, con corredores o galerías acodados por tres de sus costados, y cerrado por su cuarto lado por una, o dos, mitades de un plano vertical, tomado de un cubo extra.

    Después, siguiendo de esta manera una composición de crecimiento progresivo, se puede continuar poniendo más cubos y conformar un segundo patio con mitades del cubo extra, o usarlas para más entresuelos. Y al final dejar un solar grande, pues con dos patios basta y más ya es mucho, el que se termina de cerrar con los otros planos verticales de dicho cubo extra divididos por la mitad.

  Y con los planos de un segundo cubo extra, hacer divisiones interiores en todos los cubos, y configurar espacios servidores (como cocina, baños y depósitos) o para circular (como zaguanes, pasillos, corredores o escaleras), para los espacios servidos (como son los diferentes recintos de salas, comedores o alcobas). Y sobran los dos planos horizontales del segundo cubo extra, con los cuales se podría hacer un tendal en el solar para los esclavos.

  Esta configuración es la de la larga casa de medios patios y solar que conforma la vivienda característica de las ciudades coloniales de la Nueva Granada, pues apenas las más importantes tenían patios con crujías por todos sus lados y amplios frentes sobre sus estrechas calles. Tradición que viene de la antigüedad egipcia a través de la arquitectura hispanomusulmana, y que llega hasta el siglo XXI en barrios como San Antonio en Cali, en donde además se la ha reinterpretado por su sostenibilidad y contextualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...