Ir al contenido principal

¿Planificar a Cali? 15.07.2023

 Se trata del plan general, metódicamente organizado y de gran amplitud para el desarrollo armónico de la ciudad, que es como lo dice el DEL al definir planificación. Pero en Cali los datos necesarios para su realización son equívocos o cambian aceleradamente, lo que distorsiona la ciudad, generando equivocaciones y estas nuevos problemas. Para comenzar, bastan algunos datos básicos: sus años de existencia, el origen de su población, su cantidad, sus diversos trabajos, y el área que ocupa.

Cali va para cinco siglos de haber sido fundada pero sólo lleva menos de uno de haber comenzado a ser la extendida y poblada ciudad actual, justamente la que hay que planificar, al tiempo que se han demolido casi todas las construcciones de la villa fundacional, de la que fue quedando solo su trazado ortogonal en damero y unas pocas iglesias y casas coloniales, y algo del barrio de San Antonio, una de sus primera ampliaciones, y ya de arquitectura de apenas tradición colonial.

La mayoría de población actual de Cali, cada vez de mayor edad, no es caleña o no lo fueron sus padres o abuelos, y prioritariamente proviene de la costa pacífica, de sus campos o pequeños pueblos; o de Buenaventura, cuya importancia para Cali actual ha sido fundamental, y lo será cada vez más. Y debería ser claro que progresivamente la población de la ciudad es más mestiza y por lo tanto cada vez con menos discriminaciones de antiguo origen social asociadas sólo al color de la piel.

La cantidad de habitantes que dice el último censo, el de 2018, no es correcta pues en él no se contaron los que habitan en los municipios adyacentes pero que son habitantes de Cali y no de esas otras cabeceras municipales; por lo que en lugar de hablar de cerca de 2.227.642 habitantes hay que calcular que estos se acercan a los tres millones, o más, si se considera que muchos “caleños” sólo duermen en otras partes pero “viven” en Cali, es decir, son su muy importante población flotante.

Por otro lado, es muy probable que más de la mitad de los habitantes actuales de Cali realicen sólo trabajos informales de todo tipo, por lo que los datos al respecto también son equívocos, o al menos incompletos, y en consecuencia es equivocado apoyarse en ellos para la planificación de la ciudad. El hecho evidente es que Cali no sólo es una ciudad informal y cada vez más caótica, sino que  así mismo lo es su pretendida planificación, la que además no se controla cómo se lleva a cabo.

Respecto a la superficie real que ocupa Cali, el hecho es que no se le suelen sumar a la “oficial” las partes de los municipios vecinos a los que se ha extendido la ciudad, o incluso conurbado como sucede en su extremo norte con Yumbo, al punto de que allá casi nadie es consciente de que “esta” en Yumbo y no en Cali. Y desde luego las distintas densidades que se manejan no pueden ser confiables, y se pasa por alto que estas son mucho más bajas de las que comúnmente se dice. 

Los anteriores son algunos datos básicos sobre Cali, pero que afectan muchos de los demás antecedentes necesarios para una correcta planificación urbano arquitectónica de la ciudad; y que esta lo sea en función de sus realidades geográficas, económicas, sociales y culturales; y políticas, pues sin datos ciertos no es posible hacer propuestas serias y no populistas, y por eso, de frente a las próximas elecciones, toca insistir en estos temas para ayudar a poder elegir mejor a sus próximos funcionarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...