Ir al contenido principal

Educación urbana. 29.07.2023

 Se trata de proporcionar a los ciudadanos una pertinente educación cívica incluyendo los conocimientos, valores, habilidades y hábitos necesarios para lograr una mejor democracia y procurar una mejor ciudad, lo que en ciudades como Cali es urgente. Según lo demuestran los países con mejor calidad de vida y más democráticos, esto se logró a base de una mejor educación para un mejor convivir en una ciudad. En estas lo público y lo privado están siempre presentes, lo que, para evitar los conflictos, llevó en la antigüedad a que surgiera la democracia, y desde entonces cuando democracia y ciudad van juntas, aunque lo sea de diversas maneras, la vida en ellas es mejor para todos.

En Colombia muchos de sus problemas se resolverían con más y mejor educación urbana principiando porque buena parte de esa mayoría que no vota, lo haría, impidiendo que sea apenas cerca de una cuarta parte, es decir una minoría, la que elija de presidentes hasta alcaldes, y entendería que es igual de importante elegir mejores concejales y congresistas, lo mismo que gobernadores y diputados. Y con políticos, más cultos y menos o nada corruptos, que los hay, se podrían afrontar mucho mejor los problemas de las ciudades; por eso universidades, gremios y promotores deberían apoyar dichos nuevos políticos en la medida en que estén interesados en promover más y mejor educación urbana.

Muchos de los problemas actuales de Cali, por ejemplo, se resolverían con mejores alcaldes, con más conocimientos, experiencias y viajes de estudio, y mejores valores; y mucho más con un mejor Consejo que controle el desarrollo de los planes propuestos por los alcaldes, y que, ya aprobados, garantice su permanencia a largo plazo y que no sean abandonados y no mejorados por los alcaldes siguientes; y en consecuencia los alcaldes deberían ser reelegibles al menos por dos periodos consecutivos. Como decía Karl Popper, la democracia no sirve para elegir buenos gobernantes (tal vez ninguno lo sea, como insistía Antonio Caballero) sino para quitar sin violencia a los malos.

Con una mejor educación relativa a las ciudades, en tanto artefactos colectivos, y a sus habitantes, en tanto ciudadanos activos de las mismas, muchos profesionales, más éticos, responsables del urbanismo, paisajismo y arquitectura de estas, entenderían mucho mejor que cada uno de sus proyectos particulares es a la vez el de una parte de la ciudad, pequeña o grande, por lo que en él los intereses tanto privados como individuales deben respetar los intereses y valores públicos. Escenario que pese a ser más que evidente en ciudades como Cali, usualmente poco se lo considera malogrando planes y proyectos o, después, sus correctas ejecuciones si es que finalmente se llevan a cabo.

Y con más y mejor educación urbana, más habitantes de grandes ciudades, como es el caso de  Cali, se comportarían como verdaderos urbanitas, es decir con mejores hábitos cívicos al circular por sus espacios urbanos públicos, como son sus calles y plazas, ya sea caminando, en bicicleta o en un vehículo, o sencillamente estando en ellos jugando o recreándose, como lo suelen hacer en algunos de sus parques y zonas verdes. Por eso es pertinente analizar a fondo en dichos espacios su conformación urbana, paisajística y arquitectónica, como su ubicación y emplazamiento en la ciudad, pues en conclusión, artefacto urbano y ciudadanos son las dos principales caras de una misma ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...