Ir al contenido principal

Ciudad y basuras. 02.07.2022

 Basuras, dice el DLE, “son los residuos, desechos y otros desperdicios”, a lo que hay que agregar, en las ciudades, los escombros; pero lo que los vincula a todos es su carácter de desperdicios: “el derroche de la hacienda o de otra cosa” pues, precisamente, no se trata apenas del material de cada caso sino de su valor económico, ya sea para evacuarlo o el que representa al poder ser reutilizado: “volver a utilizar algo , bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines”. Pero ahora reutilizar las distintas basuras en las ciudades es urgente de cara al cambio climático, y en muchas mucho ayudaría a una imagen mucho más limpia.

Residuos son la parte o porción que queda de un todo, o que resulta de la descomposición o destrucción de algo, o es un material que queda como inservible después de un trabajo, o que no se puede o no es fácil aprovechar; o que se deja de aprovechar por descuido. Justo como sucede en las construcciones en las que se desperdicia un considerable porcentaje de los materiales y componentes que se utilizan en ellas. Todo por la carencia de normas que obliguen a que las medidas de los componentes, elementos y aparatos utilizados en los edificios sean compatibles entre sí para que no se generen sobrantes, y que entonces los proyectos se valgan de una única retícula de diseño.

Desechos son aquellos desperdicios que quedan después de haber escogido lo mejor y más útil de algo; pero ahora es imprescindible pensar al mismo tiempo en qué se va a hacer con lo que se desecha o, aún mejor, para qué puede ser útil después y mejor para algo, lo que incluso podría variar lo que se escoja o lo que se piense que es mejor. Muchas cosas que se desechan les pueden ser útiles a otros, como lo saben los chatarreros y los que escarban en las bolsas de basura, por ejemplo, por lo que habría que auspiciar que las cosas que se desechan sean depositadas en sitios adecuados a ese propósito para que sean útiles y buenas para otras cosas, o para otras personas.

Escombros, son los desechos que quedan de una obra de albañilería o de un edificio en ruinas o, peor aún, que es demolido; pedazos de estructuras, cubiertas, muros, suelos, rejas y puertas  que no se desmontan si es posible sino que se los inutiliza al desbaratarlos a golpes. En lo posible habría que eliminar las escombreras y usar los desechos de las construcciones en la obra misma, para hacer rellenos, por ejemplo; y reutilizar lo más posible todo lo ya construido, como edificios, casas o puentes, en lugar de demolerlo innecesariamente y volverlo escombros; o prever su futuro desmontaje o traslado, como es el caso de los puentes peatonales correctamente diseñados.

En las ciudades el asunto es cómo no generar basuras, luego, si las hay, como reutilizarlas y, en último caso, cómo eliminarlas; se trata de invertir las prioridades actuales, en las que hay más preocupación y más recursos para eliminarlas, afortunadamente cada vez más a cómo reusarlas, pero casi ninguna preocupación a cómo evitarlas. En el campo, antes, había mucho menos basuras y mucho más espacios en donde depositarlas, pero en las ciudades las hay cada vez más y muchos menos espacios para depositarlas y simplemente se echan a la calle; “agua va” se decía y listo. En conclusión, hay que considerar las basuras en los planes de uso y densidades del suelo, y en los de vialidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...