Ir al contenido principal

Ciudad y clima. 23.04.2022

 La belleza, la calidad de vida y la sostenibilidad de una ciudad están en buena parte determinadas por su clima y no siempre al mismo tiempo, tal como sucede con el paso de las estaciones en ella o, en el trópico, con el de las temporadas secas o de lluvias, cambiando su percepción; o su consumo de agua y energía. La nieve puede hacer mucho más bella a una ciudad pero el frio hacerla menos confortable y que se precise de calefacción; y el calor puede dificultar el apreciar la belleza de otra, y en otra muy fea bienvenida la grata sombra de sus muchos árboles, que además tapan en buena parte su fealdad, y no tener que recurrir al aire acondicionado en todas partes.

La perfección de las formas complace la vista o el oído y, por extensión, al espíritu, y este, al estar aire libre, es afectado por un clima determinado por las condiciones atmosféricas que caracterizan una región; por eso el clima contribuye tanto a la belleza de una ciudad, la que ante todo se manifiesta en la pertinente correlación de su arquitectura con su clima, lo que se dificulta al cambiar las estaciones. El clima hace más hermosos a los bellos edificios pero igual puede impedir apreciarlos quedando sólo refugiarse en sus interiores…los que a veces resultan aún más bellos; pero el problema es que la ciudad está principalmente conformada por sus exteriores, a los que el clima transforma.

Por otra parte, la calidad de vida en una ciudad y el clima están directamente relacionados, y bastaría con recordar que la arquitectura nace buscando el protegerse del clima, y que toda ciudad a lo largo de su historia está conformada por sus diversas arquitecturas, las que responden, o no, tanto a sus climas cambiantes estacionales como a los más permanentes en el trópico. Fue lo que paso por alto la vulgarización de la arquitectura moderna en países como Colombia, en los que la palabra trópico es banalizada mediante un trópico, precisamente, es decir, el empleo de una palabra con sentido distinto al que le corresponde; en este caso trópico más en tanto historia chabacana que como geografía.

Finalmente, la sostenibilidad de una ciudad sí que depende del clima y estas son las mayores responsables del cambio climático por sus basuras no biodegradables, el desperdicio de agua potable y de energía a base de combustibles de origen fósil que generan los gases de efecto invernadero que llevan al cambio climático. Clima y ciudad pasan a ser definitivos no solo para el presente de la vida en ellas, obligatoria ya para más de la mitad de la humanidad, sino para su muy cercano futuro, en el que muchas cosas deberán cambiar en las ciudades, como la movilidad en ellas y las viviendas mismas, necesitadas de más andenes amplios y  arborizados, parques y grandes zonas verdes.

De todo esto ya se ha escrito en esta columna pero toca repetir que en Cali se presentan temperaturas templadas y parejas a lo largo del año -sin estaciones- y que se pasa por la “zona de confort”, la que representa más bienestar y comodidad material, tres veces al día casi todos los días, lo que más reconocen sus visitantes. Fácilmente se podría contar con mucho más iluminación natural, y tener de nuevo una climatización pasiva y,  en los casos en que el aire acondicionado sea ineludible, reducirlo al máximo; pero hay que resolver problemas como los aguaceros venteados, el polvo y especialmente el ruido, que durante el siglo XX vino con el rápido crecimiento de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...