Cambio climático: qué proponen los candidatos (a las
alcaldías, departamentos y presidencia) para que se construyan muchas
pequeñas hidroeléctricas en lugar de solamente algunas grandes y
problemáticas; qué para aumentar la generación de energía solar utilizando
las cubiertas de los edificios y no con feas “granjas” en el campo;
qué para que la eólica sea donde no altere el paisaje y de tal manera
que lo enaltezca; que proponen para generalizar el reciclaje de basuras
y desperdicios; qué para la utilización del agua de la lluvia y
la reutilización del agua servida; qué piensan para la
racionalización del consumo y parar el vergonzoso desperdicio de comida y
la alarmante obesidad.
Corrupción: qué proponen para mejorar el control de una muy costosa y descarada corrupción en crecimiento, cómo poder descubrirla por parte de la ciudadanía y cómo identificar a los políticos que no son corruptos; que plantean para promover su pronta denuncia comprobable por parte de los entes de control; cómo hacer para que la justicia no cojee y les llegue pronto a los corruptos; qué hacer con los irresponsables o cómodos que callan o se tapan ojos y oídos; cómo fortalecer la democracia y evitar el populismo corruptor; y qué hacer para educar a muchos ciudadanos para que finalmente entiendan que votar no solo es un derecho propio sino también un deber para con los otros.
Seguridad: cómo acabar del todo con las guerrillas que aún quedan en lugar de que vuelvan a crecer; cómo sacar adelante y finalizar pronto el precipitado y confuso proceso de paz; cómo hacer muchísimo más seguras las ciudades, cómo se podrían crear policías municipales, cómo mejorar y generalizar la vigilancia electrónica, y cómo impulsar en los barrios la inmediata cooperación con las autoridades por parte de los vecinos; cómo impedir los bloqueos y el vandalismo y asumir el diseño anti vandalismo de todo el equipamiento urbano; cómo acabar con el narcotráfico o por lo contrarío cómo despenalizar las drogas y que la drogadicción pase a ser un asunto de salud pública.
Desigualdad: cómo reducir la injusta discrepancia económica en tanto salarios, propiedades y gestión; cómo evitar la segregación social pero respetando las diferencias culturales que no sean incómodas para los otros en las ciudades comunes; cómo generalizar y mejorar la educación para todos, haciendo énfasis en el civismo y en la geografía e historia del país y del mundo además de las humanidades y las ciencias; cómo evitar la discriminación étnica y que se entienda que los colombianos son en su gran mayoría mestizos de indígenas, españoles y africanos así sea en diferentes proporciones; cómo acelerar la igualdad de género en el estudio, el trabajo y la política.
Ciudad:
¿entienden los candidatos que este ya es un país urbano? (cerca al 75%)
pero cómo ralentizar el crecimiento de las ciudades más grandes; cómo
impulsar a ciertas ciudades pequeñas para que haya más ciudades
intermedias, en las que está la mejor calidad de vida en el país; cómo evitar
que se ocupen y construyan al lado de largos sectores de las carreteras;
cómo pasar del avión al ferrocarril para unir las ciudades; cómo priorizar
a los peatones y bicicletas en ellas; cómo actualizar su normativa urbano
arquitectónica de frente al cambio climático y a la conservación del
patrimonio construido, principiando por sus bienes de interés cultural
[BIC] y sus hitos y monumentos.
Comentarios
Publicar un comentario