Ir al contenido principal

Anudando a Cali 02.10.2021

Sería un amplio puente peatonal sobre la Avenida de Circunvalación en su tramo final al norte, conectando el sendero que baja del Mirador de la ciudad (con la estatua de su fundador en su sitio) con la azotea de un extenso soportal paralelo a la avenida, a la cual llegarían el sendero que baja de la colina de San Antonio, con su pequeña y bella capilla colonial en su cima, y el que baja del Parque del Acueducto con los imponentes y altos Farallones atrás (que por algo se los puso en el escudo de la ciudad); allí estarían, a lo largo de un nuevo carril, para no interferir con el tráfico, las tradicionales ventas de ricas mazorcas, algunos depósitos, baños públicos y un puesto de Policía.

Cada sendero representaría uno de los tres orígenes étnicos y culturales de la ciudad, y en el centro del espacio que conformarían al cruzarse habría un asta muy alta con la bandera de Cali simbolizando sus transculturaciones que terminaron en su único mestizaje étnico en un sitio geográfico caracterizado por su relieve de valle, montes y cordillera, sus ríos, humedales y quebradas, su muy intensa, variada y verde vegetación, su gran variedad de aves y su clima tropical sin extremos, dando lugar a bellos paisajes; sitio al que la historia ha convertido en varios lugares dentro de una ciudad poblada rápidamente cuatro siglos después de su fundación en 1536 y ya demasiado grande.

Vale recordar que un hito urbano es un punto que impacta al visualizarlo y sirve como referencia geográfica en una ciudad pero también para su historia, y que es parte de la memoria colectiva de los ciudadanos que hace referencia a los recuerdos que atesora y destaca la sociedad en su conjunto. De esta manera aquí los senderos mencionados vincularían tres de los más reconocidos hitos urbanos de Cali, para que además de constituir puntos de referencia permitan que varias generaciones de ciudadanos se identifiquen y compartan juntos una cultura común en el espacio urbano público, conformando todo un nudo histórico y no apenas un nodo urbano.

Este Nudo de Cali permitiría no apenas recordar su historia, que hay que revisar y actualizar, y valorar más su envidiable geografía, sino al tiempo unir los dos parques mas amplios y bellos de la ciudad, de reconocida importancia para todos los caleños, y esenciales para terminar de constituir una ciudad dentro de la ciudad en su centro ampliado, que incluye el centro histórico propiamente dicho y el tradicional barrio de San Antonio, más otros barrios debidamente re densificados, al sur y al oriente hasta el nuevo eje urbano y regional de Cali ya propuesto entre el par vial de las calles 25 y 26 a lo largo de la actual vía férrea que recorre su área metropolitana de hecho de Yumbo a Jamundí.

El caso es que en esta década una responsable Alcaldía Municipal tendrá que ocuparse de disminuir los gases de efecto invernadero, incluyendo la recuperación y protección de sus parques, la biodiversidad y las fuentes de agua dulce y del reciclaje de los desperdicios y basuras. Pero igualmente de la conservación de las costumbres; de la protección de los sectores tradicionales, los hitos urbanos, los panoramas de la ciudad y los paisajes naturales que la rodean, buscando el fortalecimiento de la sociedad y generando muchos trabajos, lo que es urgente considerando el problema económico generado por la pandemia y el mal llamado “paro” y el que Cali continuara creciendo rápidamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...