Ir al contenido principal

Ciudad y ciudadanos. 02.03.2019


        En una ciudad que se ha extendido y crecido tanto y tan rápido urge que sus habitantes se vuelvan auténticos ciudadanos, para lo que es imprescindible que se enteren de qué es una ciudad en tanto artefacto y cómo se habita en ella para una mejor calidad de vida. Para principiar, les permitiría denunciar públicamente los atropellos urbanos y arquitectónicos que se comenten permanentemente en todos sus diversos sectores, las evidentes faltas éticas de arquitectos, constructores y promotores, como las de los que difunden su publicidad engañosa o que irresponsablemente no les importa sus consecuencias para los otros, y de contera alertar a los ingenuos que se creen tanta “belleza”.

          Igualmente más ciudadanos mejor informados entenderían la necesidad de seguir impulsando los concursos públicos para el diseño todas las obras oficiales, por lo demás obligatorias por ley, y no apenas las licitaciones para su construcción. Lo que por supuesto exige la creación de un banco de jurados idóneo y por temas, y garantizar su continuidad en vez de cambiar de conceptos cada vez. Como igualmente su compromiso con un Plan Director a largo plazo para la ciudad, en mora de realizar y clave para las próximas elecciones, del que se derivarían los proyectos particulares para cada una de las nuevas localidades en que se dividiría a Cali en su nueva calidad de Distrito Especial.

Nuevas localidades en las que, al revés de lo que ya han dicho contra toda posibilidad, no se trata de que no haya más funcionarios sino de que estos sean mucho menos burocráticos, y por eso se necesitan verdaderos ciudadanos que escojan los candidatos a las alcaldías menores con una idea mas clara de lo que piensan para su nueva ciudad dentro de la ciudad, principiando por sus centralidades peatonales respectivas pues en cada nueva localidad, necesariamente conformada por diferentes barrios, con toda seguridad serán varias sus centralidades. Pero en especial de la de la que se es vecino, es decir en la que se mora y por lo tanto la que se conoce a fondo: el vecindario.

      Un ejemplo de participación ciudadana es el tradicional barrio de San Antonio, parte del centro histórico de Cali o, mejor, de lo que queda del mismo, cuyos vecinos se vienen reuniendo con alguna frecuencia para tratar los problemas urbanos del barrio e incluso los arquitectónicos, convocados por la Fundación Vecinos de San Antonio, bajo la dirección de Jorge Gamboa. Poco a poco se lograría que en cada barrio todos entiendan que las casas y edificios, que si bien pueden ser de propiedad privada, conforman un conjunto de propiedad pública, la ciudad en tanto artefacto urbano, regido, junto con sus habitantes, por un ayuntamiento elegido por los ciudadanos.

      Y desde luego ayudaría mucho hacer reuniones y eventos periódicos alrededor de temas urbanos y arquitectónicos, para lo que es básico que las universidades y entidades gremiales relacionadas con lo urbano arquitectónico, lideradas por la SCA, se comprometieran a realizar conferencias y debates abiertos al público en general, y no apenas para asociados, en un caso, o estudiantes y profesores en el otro. Serviría para que poco a poco los ciudadanos entiendan que política y ciudadanos están íntimamente vinculados con la ciudad, en tanto artefacto, como lo está esta con lo social y económico, conformando una cultura entendida como un modo de vida, costumbres, tradiciones, conocimientos y verdadero desarrollo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...