Ir al contenido principal

Consejos para elegir Concejo. 08.08.2015


              Considerando que para mejorar la calidad de vida en Cali es tan importante un buen Concejo como un buen Alcalde, o incluso más, bien vale la pena proponer algunos consejos a los electores, pues desde luego lo que es incontrovertible es que se requiere transformar diametralmente la orientación de la ciudad.

          El primero es que es preciso encontrar candidatos comprometidos con sus electores y no vergonzosamente con “inversionistas” en el negocio electoral, y que hayan demostrado su interés por los asuntos urbanos y su estrecha pero ignorada relación con lo social y económico, pues la ciudad es tanto el artefacto como sus ciudadanos.

         Apoyar nuevos candidatos que se pronuncien y comprometan con temas como el del área metropolitana de Cali y su región de ciudades, sin las cuales no es posible un POT serio.

          Es decir, uno que se ocupe de la movilización de los ciudadanos y sus bienes utilizando el corredor férreo para la columna vertebral del transporte público y privado, a partir del cual se genere un verdadero plan vial que incluya los andenes, hoy por hoy la vergüenza de la ciudad, como también de los usos del suelo, toda otra vergüenza, y que incluya la re densificación de la ciudad, sin vergonzosos abusos en altura, y un cinturón verde que impida que se extienda vergonzosamente más.

Pero igualmente buscar candidatos que entiendan de verdad la necesidad urgente, ante la amenaza del cambio climático y la sobrepoblación, de proteger el patrimonio natural de la región, cuál es su relieve, clima, fauna, vegetación, paisaje y riqueza de agua dulce, pues sin esta no hay acueducto ni reservorios que valgan, como de la disposición de las basuras, hoy todo un nuevo y vergonzoso negociado (http://www.semana.com/opinion/articulo/los-nuevos-empresarios-basura/104730-3), que vergonzosamente además contaminan y afean a la ciudad.  Como también que se comprometan con preservar las verdaderas tradiciones locales y el patrimonio construido, cuya sistemática demolición es otra gran vergüenza de Cali.

Y, finalmente, que entiendan la urgencia de acometer la educación cívica y social de los caleños para convertirlos en ciudadanos que conciban su derecho a elegir como un deber con su ciudad, educación esta, no convencional, la que es otra vergüenza, que por supuesto redunda en su seguridad, salud, vivienda y trabajo. En su calidad de vida, que es lo que todos los que llegan a Cali están buscando de una u otra manera, pero infortunadamente su benévolo clima y su bello paisaje, que igualmente hay que enseñar a disfrutar, no basta: se precisa además una ciudad segura, funcional, confortable, agradable y estimulante intelectualmente.

          Pero sobre todo hay que evitar que Concejales y Alcaldes sean elegidos por esa mayoría que se abstiene (históricamente más de la mitad de los electores potenciales) argumentando vergonzosamente que no hay por quien votar, pues en este caso lo responsable con la ciudad y sus ciudadanos es votar en blanco. Como se ha reiterado en esta columna, el voto en blanco es una forma de participación electoral tan válida constitucionalmente como el apoyo a un partido reconocido cualquiera. Es como si fuese por un partido más, esta vez por los que buscan en Cali: ciudad y ciudadanos, recoger a todos los opositores a que sigamos eligiendo “a los menos malos”; que vergüenza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...