Ir al contenido principal

Concejo y alcalde. 15.08.2015


 En Cali la calidad de vida se puede mejorar mucho pues ya cuenta con un clima y unos paisajes que muchos envidiarían en otras partes pero que aquí no sabemos apreciar. Pero antes se requiere transformar a fondo su administración, y no apenas sus funcionarios “de turno”, precisamente, más desde luego hay que hacerlo dentro de los límites que señala la Constitución y las leyes vigentes.

Por eso hay que encontrar candidatos al Concejo comprometidos con sus electores y no con “inversionistas” en el negocio electoral, que puedan trazar objetivos a largo plazo. Y para llevarlos a cabo se precisa un alcalde que los comparta y que esté en capacidad de resolver los problemas eventuales que se presenten, como también los cotidianos propios de toda ciudad, trabajando armónicamente con el Concejo.

Con este propósito ha surgido en Cali un centro de pensamiento independiente que pretende cambiar a los ciudadanos, informándolos mejor respecto a cómo mejorar la ciudad, en tanto que artefacto, la que a su vez, ya mejorada, los mejoraría aún más, en tanto ciudadanos. Y no es jugar frívolamente a repetir el verbo sino que hay hacerlo simultáneamente con la ciudad y sus ciudadanos.

No en vano “polis” y “política” surgen al mismo tiempo en la Grecia clásica, y comprenderlo a fondo permitirá votar por propuestas sustentadas y no apenas por personas y promesas. A generar nuevas ideas para el futuro inmediato a partir de la crítica y debate de un presente amenazado por el eminente cambio climático. 

A unir propósitos en lugar de separar personas. A votar en blanco si no hay por quien, puesto que siempre habrá por qué > está focalizado en Cali y su área de influencia, comenzando por integrar una propuesta para formalizar su área metropolitana y región de ciudades; un plan vial (incluyendo los andenes) y de transporte público a partir del corredor férreo; la protección del patrimonio natural (agua, relieve, vegetación y vida animal) y la disposición de las basuras; la conservación del patrimonio construido, ejidos y baldíos y tradiciones, la re densificación y el cinturón verde.

Pero primero que todo <cali.ci.y.ci@gmail.com> busca ocuparse de contribuir a la orientación cívica y social de los habitantes de Cali para volverlos “urbanitas” y caleños. Es decir, en personas que viven acomodadas a los usos y costumbres de la ciudad, en este caso Cali, una ciudad que son varias ciudades, lo que no está nada mal si no fuera porque están mal revueltas, pues no se trata de discriminar con absurdas zonificaciones.

Que entiendan que su espacio público (calles, plazas y parques, incluyendo las fachadas de las construcciones que los conforman) es común a todos sus diversos habitantes, los que provienen de regiones distintas y muchos aun sin una cultura urbana, pero si híbrida, como definió las nuestras Néstor García Canclini (Culturas híbridas / Estrategias para entrar y salir de la modernidad, 1990.

Ciudadanos que entiendan que lo equitativo y democrático es respetar a los otros en ese espacio común que es la ciudad, que nos iguala en cada una de ellas pues lo tenemos que compartir. De ahí la necesidad de retomar la educación cívica, es decir sobre el comportamiento de los ciudadanos en ella, y en consecuencia sobre la ciudad como espacio físico construido, para que lo podamos compartir civilizadamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...