Ir al contenido principal

Un buen plan. 02.05.2011

Lograr un buen Alcalde y un buen Concejo depende en primera instancia de los ciudadanos que los elijen. Pedir que los candidatos sean honrados no vasta, deben serlo también los electores mismos para poder exigirlo luego. Y de nada sirve pedir que sean ejecutivos, si los votantes no están mínimamente informados para poder dilucidar si sus candidatos ganadores dieron la talla y pueden volver a votar por ellos. El problema pues, no es de malos candidatos sino de malos electores, que por ingenuidad, resquemores, complejos o creyéndose muy vivos se dejan embaucar con promesas que no solo no se cumplirán, si no que con frecuencia es mejor que así sea.  ¿En donde estaríamos si se hubieran materializado todas las estupideces que suelen proponer los candidatos con la tranquilidad de que saben que no van a cumplir?
                                                                                                                                                                      En últimas los funcionarios públicos son buenos en la medida en que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, para lo cual precisan de un verdadero plan integral que por supuesto exige un mínimo conocimiento geográfico e histórico de las ciudades y sus habitantes. No vasta preguntarles demagógicamente cual es la ciudad que quisieran para recibir respuestas inmediatistas o inducidas por las noticias sin explicar de unos medios que deberían ser de comunicación social. Y un plan no pude ser para cuatro años ni se puede improvisar antes de unas elecciones. Tiene que recoger trabajos y personas que han meditado al respecto antes, y los alcaldes tienen que ser reelegibles para periodos inmediatos, como lo son actualmente los concejales, y ser parte de un equipo, de un verdadero partido político.
                                                                                                                                                                      Para principiar, una buena administración pública debe velar por que los servicios de agua, alcantarillado, basuras, energía, comunicaciones, gestión pública, policía y transporte colectivo sean eficientes y económicos, para lo cual es importante que se ocupe de que sean adecuadamente usados, y de controlar que no se den abusos ni desperdicios. También debe propiciar que los ciudadanos puedan habitar, movilizarse, trabajar, comerciar, estudiar, recrearse y hacer deporte con seguridad, eficiencia y placer, lo que implica que el diseño de la ciudad debe ser adecuado a su clima, paisajes y tradiciones urbano arquitectónicas, y que los ciudadanos sepan como vivir bien en ella, considerando que son gentes con diferencias culturales, sociales y económicas, y que muchos han llegado recientemente de otras partes.

            Como en las ciudades tenemos que vivir juntos, a diferencia del campo, para que la vida cotidiana sea tranquila, confortable, alegre, bella y significativa, se debe educar permanentemente a los ciudadanos. Que entiendan que el respetar a los demás conduce a ser respetado por los otros, que puedan hacer lo que quieran siempre y cuando no afecten a nadie mas. Y desde luego es fundamental estimular eventos culturales que los agrupen identificándolos con su ciudad por encima de sus diferencias. Nuestra cultura es producto de una religión, una lengua y unas ciudades de origen europeo impuestas en América, pero el catolicismo cada ves representa menos a los colombianos, y en el caso de Cali insistimos en terminar de acabar con su herencia colonial. Afortunadamente nos queda la lengua pata explicarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...