Ir al contenido principal

Soñemos antes de votar. 27.10.2011


      Soñemos que somos civilizados pero alegres y sensuales, que valoramos la inteligencia y el conocimiento, y que amamos el amor, el baile, la risa y al cuerpo. Que tenemos pocos hijos y solo cuando se alcanzan los medios para ser papás responsables. Que somos en extremo respetuosos de los derechos y sueños de los demás. Que nos divertimos hasta la madrugada pero sin perturbar el silencio de las noches de los otros. Que en las fiestas cívicas y en la feria de fin de año se hacen grandes espectáculos de fuegos artificiales en los cerros, que largas y organizadas cabalgatas dan vueltas alrededor del gran lago de ese parque metropolitano con el que soñamos, y que en las noches hay verbenas populares en los principales parques, las que se repiten, ya pequeñas, en las tardes de los domingos. Ya abundan los buenos restaurantes y cafeterías, animados bares y alegres discotecas para todos los gustos, pero soñemos que aunque se bebe no hay borrachos, y que caminar por los anchos, llanos, limpios y arborizados andenes de la ciudad es todo un placer del que muchos disfrutan.

          Soñemos que hay pobreza pero no miseria, y que las diferencias son más entre modos de vida que entre clases. Que viajamos más a Europa, Iberoamérica y Colombia que a Miami. Que somos cada vez más bilingües pero que los anglicismos han desaparecido. Que la vida es tranquila pues no hay congestiones y que la seguridad de nuestros espacios públicos es legendaria. Ya se suele almorzar cerca de los lugares de trabajo y con frecuencia salimos por las noches a cenar o bailar, pero soñemos que los fines de semana son de viernes a lunes, y que hay grandes almuerzos familiares. Ya se realizan diversos deportes náuticos en Calima, cuyos vientos son muy apreciados, pero soñemos que también hay circo y diversos espectáculos deportivos, variados pero permanentes, como carreras de caballos, y que nuestro fútbol es el más civilizado del mundo. Ya se sale a los parques, centros deportivos y recreacionales, y clubes sociales o campestres, pero soñemos que de nuevo se va a las fincas, pues, soñemos, el campo es muy seguro desde que nos convencimos que es mejor la muerte que el secuestro.

Soñemos que nuestra vida cultural es permanente, variada y de calidad. Que contamos con varios museos, grandes bibliotecas públicas, más las universitarias, dos orquestas sinfónicas, una de ellas juvenil, un ballet clásico, varias compañías de teatro y que nos visita anualmente la ópera nacional. Que la oferta cinematográfica es completa y  que en las varias salas de una cinemateca de verdad se puede ver cine arte veinticuatro horas al día todo el año. Que abundan las galerías de arte y las conferencias. Que la TV regional es muy seria y que nuestro principal periódico, de formato pequeño y en papel reciclado, sintetiza las noticias, informaciones y análisis de sus diferentes secciones, en las que se profundiza en los temas de la ciudad, la región, el país y el mundo, las que compramos por separado según los intereses de cada uno. Que la cultural es cada día mejor y más completa pues además de los temas habituales se ocupa de la ciudad y su arquitectura, en tanto que artefactos, como en los grandes diarios del mundo. Pero los sueños, sueños son si no despertamos antes de votar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...