Ir al contenido principal

No más políticos (corruptos y clientelistas). 22.12.2012


Siguiendo a Adrian Pierce Rogers (1931- 2005) pastor estadounidense, que sostenía que así como lo que recibe una persona sin haber trabajado para obtenerlo, otra deberá haberlo producido sin recibirlo, los politiqueros no puede entregar nada, si antes no se lo ha quitado a otro, pues no se puede multiplicar la riqueza dividiéndola. Y por su parte los narcopoliticos apenas se reparten la parte del león entre ellos, dejándoles espejitos de colores y migajas a los que votaron por ellos.
                                                                                                                                                                      Pero lo peor de la demagogia de dar servicios “gratis” y ni se diga casas, es que cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, es el fin de cualquier nación, dice Rogers. Y que es, precisamente, lo que ha generalizado la cultura mafiosa en el país.
                                                                                                                                                                      De ahí que sea urgente la reforma a fondo de Congreso, Asambleas y Concejos, para que se entienda la participación en ellos como un honor y un deber, no como una carrera proclive a la corrupción y el clientelismo. De ahí que los congresistas, diputados y concejales deben cumplir sus mandatos por no más de dos legislaturas y después buscar otro empleo. Y por supuesto deben cumplir las mismas leyes que el resto de los colombianos, por lo que debe cesar su fuero.
                                                                                                                                                                      Se ha propuesto también que sean unos asalariados más, con su respectiva jubilación exclusivamente de su mandato. Que contribuyan a la Seguridad Social como todo el mundo. Que el fondo de jubilación del Congreso pase al régimen vigente de la Seguridad Social y que los congresistas participen de sus beneficios como todos los demás ciudadanos. Y que no tengamos que oír jamás el cinismo del “usted no sabe quién soy yo ni con cuantos votos me eligieron”.
                                                                                                                                                              Igualmente, que el fondo de jubilación no pueda ser usado para ninguna otra finalidad, y que los congresistas paguen su plan de jubilación, como todos los colombianos. Que no puedan votar su propio aumento de salario, y que participen del mismo sistema de salud que los demás colombianos. Y deberían tener sus propios vehículos y pagar la gasolina que consuman,  o movilizarse en el transporte público como todo el mundo, untándose de los problemas de todos.
                                                                                                                                                              Finalmente, así como solo hay un Concejo para cada ciudad y una Asamblea para cada departamento, debería haber un Congreso unicameral para el país, y la única forma de lograrlo es votar en blanco: solo elegir senadores o representare, habría que escoger cuales, pues nunca el actual Congreso se auto reformaría. Y no creer, siguiendo a Rogers, que sea posible que los criminales se auto condenen por mas arrepentidos que estén y más promesas que nos hagan.
                                                                                                                                                                      Como se viene diciendo hace años, al país se lo están robando, y ya comenzamos a gritar que cojan al ladrón, pero seguimos votando por ellos. De ahí la importancia del voto en blanco, pero tendríamos que comprarlos, como se compran los otros votos, pero no con un bulto de cemento o una promesa falsa, sino con críticas e ideas. Lo único que queda, aprovechando que el mundo no se acabó el viernes pasado, es educar, lo que nos iguala, para que, precisamente, no acabemos con él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...