Ir al contenido principal

Los espacios urbanos. 08.12.2012


Los principales espacios urbanos a considerar por ser áreas de uso público e imagen de cualquier ciudad, son las calles, avenidas, alamedas y vías arterias,  las plazas, plazoletas, explanadas y monumentos, y  los parques y zonas verdes. Pero los lotes también deberían ser considerados espacios de uso público hasta que se construya en ellos, evitando su negativo aspecto provisional o de abandono.
                                                                                                                                                                      Las calles son calzadas con andenes, que en Cali son deplorables, conformadas por fachadas  a ambos lados, paramentadas y de alturas uniformes, predominando el lleno, con colores o tonos similares, sobre los vacíos de puertas y ventanas; como quedan algunas aquí. Las avenidas son más anchas y con andenes arborizados. Las alamedas están conformadas con árboles más que por edificios, y tienen una calzada central y dos laterales; Cali tuvo cinco. Las vías arterias (mal llamadas avenidas) tienen dos calzadas de varios carriles con un separador central, a veces arborizado, y circulación de doble sentido; no como muchas aquí que lo tienen inconveniente y peligrosamente en uno solo, lo que ya no se ve si no en Colombia.

Las plazas son lugares anchos, espaciosos y de suelos duros, a los que suelen afluir varias calles, y donde se realizan actividades cívicas. Las arborizadas con especies de tallo recto y alto, y suelos semiduros, adoquinados o con simple macadam (arena y greda) mantienen la circulación en cualquier dirección, pero procuran sombra como en un parque. Las plazoletas son pequeñas y al frente de edificios generalmente de carácter monumental, como una iglesia. Las explanadas son un terreno allanado y sin edificios que las circunden en todo su contorno. Los monumentos, finalmente, generan un espacio público alrededor.

Los parques son en nuestras poblaciones y ciudades un nuevo espacio abierto que se llenó de nuevos elementos como andenes, bancas y fuentes, y pequeñas actividades comerciales, remplazando a las plazas como símbolo urbano, tanto en la ciudad como en sus barrios, en los que se vuelven indispensables con el crecimiento de las ciudades. Las zonas verdes son otra influencia anglosajona que lamentablemente reemplazó a la idea de parque, por lo que es necesario definir claramente su propósito. Por eso deben ser fundamentalmente senderos simples, prado y árboles y contener eventualmente algunas instalaciones deportivas.
                                                                                                                                                                      Los lotes son también espacios urbanos y deberían  dejarse abiertos, como zonas verdes, y cerrarlos solo cuando estén en medio de una calle, con un muro aunque sea de apenas un piso. En Cali son más que las consideradas áreas verdes, pese a que la mayoría de las veces en rigor también lo son, aunque sean de propiedad privada y generalmente no se pueda transitar por ellos pues están cercados como si fueran potreros, e infortunadamente de cualquier manera.
                                                                                                                                                                      Los espacios urbanos de uso público han acompañado siempre a las ciudades y son su esencia, por lo que estas no pueden prescindir de ellos sin dejar de serlo. Por eso en muchas se monumentalizan de nuevo sus más importantes espacios urbanos. Aquí las llenamos de puentes vehiculares innecesarios si hubiera semaforización electrónica, y de puentes peatonales inutilizables por los que más los necesitan; y para peor de males sobre diseñados ridículamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...