Ir al contenido principal

La ciudad y las calles. 09.06.2012


Muchos coinciden a propósito del TLC en que el cuello de botella del comercio son las carreteras, pues ya no tenemos tren, y la realidad es que este ha sido históricamente un país aislado entre sí y con el exterior por la geografía. Las tres altas cordilleras lo dividen, la densa selva del Darién separa sus cacareados dos mares, los llanos orientales son interminables y vacíos y al Amazonas solo se puede ir en avión como si fuera otro continente. Esta geografía no solo ha permitido que subsistan las guerrillas, sino que ha producido un cierto rasgo cultural que propicia el atajo y el que no se echen de menos las carreteras (y no en vano tuvimos la segunda línea aérea en el mundo). Y de ahí que tampoco echemos de menos las calles, lo que es peor ahora en que la gran mayoría vivimos en las ciudades.

Principiando por los andenes pues estamos acostumbrados a caminar por donde se pueda, y no echamos de menos los que son amplios, llanos y arborizados pues nunca los tuvimos; apenas estrechas aceras. Y adoradores de carros, como somos, vemos como lo más natural del mundo que los trepen a los maltrechos andenes que hay, obligándonos a pasar como podamos o a bajarnos a la calzada, la que muchos prefieren pues al menos es llana y continua, por lo que es muchísimo mejor para caminar. Por eso no entendemos, del Alcalde para abajo, que una ciudad sin andenes no es tal ciudad, ni que no se puede mejorar el tráfico de vehículos sin al  mismo tiempo organizar el de los peatones. Y menos lo entenderán los que antes que buenos andenes tuvieron grandes carros y costosos relojes para medir su prestigio que no el tiempo.

Esos buenos vivideros de los que tanto se habla solo serán de verdad cuando tengamos andenes amplios y arborizados en las calles que, como reza en el DRAE, son nada menos que el “exterior urbano de los edificios”. Por ahora en Cali solo tenemos el clima maravilloso que mencionan todos los extranjeros (aunque con el cambio climático lloverá cada vez mas), pero lamentablemente el hecho es que aquí preferimos aire acondicionado, carros, puentes y “torres” , que defendemos como “modernos”, “desarrollo” y “progreso”,  a brisas y sombras que refrescan, peatones, andenes y edificios paramentados y entre medianeras, pese a que son los que conforman las más bellas calles tradicionales de muchas ciudades en Europa, como también los hermosos cascos coloniales de las nuestras, que supuestamente tanto nos gustan.

Pero desde luego habría que preguntarse por qué son bellas esas calles paramentadas y de alturas regulares. A falta de mejor ejemplo, son como una bella sonrisa: lo que importa es su regularidad y uniformidad, más que cada diente, los que no son precisamente bellos, y el más feo es preferible a un hueco. Más no olvidemos que aquí se usó el ponerse dientes de oro, lo que seguimos haciendo pero ahora en nuestras desbaratadas calles, en las que los nuevos edificios los preferimos más altos, como insólitos colmillos en cualquier parte, cubiertos no de caries sino de avisos o vidrios de colorcitos. O demolemos lo que existe, dejando huecos ociosos, al tiempo que  tapamos los bellos paisajes de montañas que rodean nuestras ciudades andinas con desmesuradas propagandas exteriores como si ya no nos importaran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...