Ir al contenido principal

Cali en resumen. 03.03.2012


Los problemas actuales de Cali se originan, hace casi un siglo, por su acelerado crecimiento, debido a la apertura del Canal de Panamá y el consiguiente ferrocarril a Buenaventura, que facilitaron el comercio internacional. El suelo urbano, privatizado desde la Independencia, se volvió un negocio especulativo, y la ciudad se extendió innecesariamente y sin planificación pues ninguno de los varios  planes que se hicieron resistió a los intereses privados. Además se utilizaron tópicos del urbanismo y la arquitectura moderna de manera acrítica y arbitraria, al tiempo que se rechazó el patrimonio construido buscando salir del “atraso”.

Para impedir que la ciudad continúe creciendo desordenadamente, hay que retomar el sistema de ciudades del valle del Río Cauca, trasladar la capital del Departamento y la Brigada a Buga e instalar allí una planta de producción de alcohol y un gran ingenio. Fortalecer

La Universidad Nacional y el CIAT en Palmira, en donde ya están Manuelita, Providencia y Pichichí, y hacer una segunda planta de alcohol; y algo similar en Santander de Quilichao. En Buenaventura, desarrollar su puerto, trasladar allá la industria manufacturera de exportación, y aprovechar sus posibilidades turísticas y de recreación. Y unir todas estas ciudades con autopistas de verdad y ferrocarril.
                                                                                                                                        
Hay que rodear a Cali con un cinturón verde, solo permitir casas aisladas en la parte alta del piedemonte, relocalizar a Aguablanca antes de que ocurra una tragedia, y hacer embalses-parque en la parte baja de todos los ríos que atraviesan la ciudad. Convertir el corredor férreo en la columna vertebral de su transporte y tráfico y densificar en altura a ambos lados, y conectar la Salida al mar con la Directa a Palmira. Hacer un gran parque regional en la Base Aérea, conservando la Escuela, y en la antigua Licorera un gran centro de eventos. Consolidar un sub centro en Ciudad Jardín, otro en la Plaza de toros, en donde se haría un gran conjunto de vivienda en los lotes que hay al lado, y otro en Chipichape

En el centro ampliado de la ciudad, incluyendo San Antonio, San Nicolás, el Barrio Obrero,  Alameda y el colegio de Santa Librada, hacer grandes estacionamientos públicos debajo de la Plaza de Caicedo, la de San Francisco y el Parque de los poetas, y otro en El Calvario. Hacer otro gran conjunto de vivienda en el lote del Sena, hoteles sobre la Avenida Colombia, que debe tener tráfico de carros y taxis, y expropiar todos los lotes ociosos que hay para hacer más vivienda. Concentrar el MIO en la 15, dejar solo dos carriles en todas las calles y ampliar y arborizar los andenes.

Estas ideas o similares o complementarias, han sido propuestas por diferentes personas y en distintas épocas, y lo novedoso sería que fueran simultáneas y dentro de un plan integral para el Departamento y sus principales ciudades. Generaría empleo, seguridad, eficiencia y calidad de vida, y se podría financiar con lo que ahora se pierde con la corrupción, falta de planificación e ineficacia. Pero por supuesto implicaría que el Gobernador fuera reelegible y lo mismo  los alcaldes, incluyendo el del área metropolitana de Cali que debería nombra a los de Yumbo y Jamundí, y que sobre todo fueran políticos cultos. Por eso seguiremos dando palos de ciego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...