Ir al contenido principal

Proyecto y diseño. 13.07.2024

               Tanto el urbanismo, como el paisajismo, la arquitectura, el diseño y la construcción eran oficios que se aprendían trabajando con maestros, pero desde el siglo XX ya son profesiones que se enseñan por separado en las universidades, ajenas a su práctica; y, respecto a la ciudad, es preciso diferenciar el proyecto de edificaciones y espacios urbanos, tanto públicos como privados, del diseño del equipamiento y mobiliario, tanto público como privado Y considerar que la incidencia de los diversos aspectos  antropométricos, sociales, culturales, es diferente en cada caso, a los que se suman o no los políticos.

              Proyecto es el conjunto de textos, dibujos y presupuesto que se hacen para construir una edificación a partir de los aspectos mencionados; a los que en el caso del proyecto de espacios urbanos públicos hay que agregar lo político, y por supuesto parte de dichos proyecto esta constituido por diseños, como lo es el de sus detalles. Mientras que diseño es el de un objeto destinado a su producción en serie; y lo político casi no existe y los aspectos a considerar son primordialmente lo antropométrico, lo cultural y lo económico; pero dependiendo del tamaño y emplazamiento del objeto, ya se debe proyectar y no apenas diseñar.

              Respecto a, la construcción, todo lo ya construido debe ser considerado patrimonio y no solo lo de interés cultural, BIC,  y por lo tanto debe ser objeto de valoración y protección, y  entender que la arquitectura tradicional puede indicar lo que es pertinente para una mejor arquitectura regionalista, y que por lo tanto hay que aprender de ella y que regrese a ser parte de la cultura de una ciudad y su región. De ahí que el urbanismo, el paisajismo, la arquitectura, el diseño y la construcción no solo hay que enseñarlos en sus generalidades e historia, sino aprenderlos de las mejores y acertadas tradiciones de cada región.

              Entender que el clima en el urbanismo y la arquitectura e incluso en el diseño, no solo representa un valor patrimonial histórico, en la medida en que ha colaborado a determinar sus diversos aspectos, sino también técnico, y que hay que reinterpretar y mejorar en las viviendas, en especial en los edificios de apartamentos, y que en los climas tropicales cálidos y templados además hay que dotarlos de amplios balcones y terrazas que permitan “salir” a la ciudad, gozar del clima en las mañanas, atardeceres y noches, y de las vistas hacia la ciudad y a su entorno campestre o natural más inmediato.

              Solo diseñar lo que, por lo contrario, se debe proyectar es lo que ha llevado a que se bosquejen edificaciones como si solo fueran grandes objetos y no como partes de la ciudad; y proyectar lo que solo amerita ser diseñado es lo que está detrás de la extravagancia y “última moda” de tantos muebles y objetos, en contra de su funcionalidad y aumentando el costo de su producción en serie. En conclusión, hay que facilitar que los estudiantes de esas carreras que tienen que ver con la ciudad, aprendan que su proyecto implica diseños, pero que hay que respetar la diferencia entre esas prácticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...