Ir al contenido principal

Dos Ps más. 22.06.2024

               las tres Ps de Moisés Naím en, populismo,  polarización y posverdad, con las que “se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI” (La revancha de los poderosos, 2022) de las que ya se escribió aquí (Circo y enredos10/03/2022) se deben agregar dos: policorrupción y politiquería. Cinco Ps en contra de la democracia y la política; es decir, en contra de las ciudades, en las que ya habita más de la mitad de la población del mundo y en Colombia casi tres cuartas partes.

               El populismo, con el que se pretende, con concesiones y halagos demagógicos, atraer a las clases populares de los países, es puesto en acción cíclicamente, y de diversas formas, en muchas de las propuestas de los malos gobernantes o, mucho peor, por las dictaduras auto elegidas para su continuidad. Populismo que socava las democracias, e impide el poder mejorar de verdad la calidad de vida en las ciudades, debido a que buena parte de sus muy  recientes y muchos nuevos habitantes son inmigrantes del campo y víctimas fáciles de un populismo ramplón, que lleva a la polarización.

              La polarización, que viene desde la antigüedad propiciada por el poder para los que creen y no piensan, lleva a que los objetivos de los politiqueros sean innecesariamente populistas, excluyentes y extremadamente miopes, desembocando en conclusiones incompatibles e intolerantes. Y que por añadidura que se aumente la burocracia para callar a los otros, y se pase de unos pocos partidos, que permitan el debate de las propuestas y llegar pronto a conclusiones realistas, a decenas de fingidos partiditos, uno por cada “posición” y caudillo, que no líder, sustentados todos en la posverdad.

              La posverdad, producto de informaciones superficiales, falsas o no pertinentes, se transmite rápida e irresponsablemente por las redes sociales sin proceder antes a comprobarlas, alimentando las polarizaciones de los ciudadanos y el populismo de los politiqueros. Este proceder polarizante, mentiroso y populista, pervierte la política y dificulta mucho cualquier debate serio al respecto de ideas o alternativas, impidiendo ampliar los alcances y miras de las propuestas y proyectos; y finalmente lleva a una depravación a todos los niveles, los que sumados integran la policorrupción.

              La policorrupción principia por los proyectos y contratos asignados a dedo por los diferentes autoridades nacionales, departamentales o municipales; la deshonestidad de los que se quedan con los impuestos que pagan sus clientes y los que los evaden corrupción de por medio; los sobornos de los particulares para evadir leyes y normas o evitar controles; y termina en la complicidad pagada o gratis de los que no denuncian las corrupciones, posverdades, polarizaciones y populismos, o no les importa lo que pasa con sus impuestos. Y la policorrupción y el robo son los sustentos de la politiquería.

              La politiquería lleva a los ciudadanos a abstenerse en las elecciones en lugar de votar en blanco, y así rechazar a los politiqueros corruptos, mentirosos, polarizados y populistas. Los que por supuesto no permitirían el “voto por orden de preferencia” en el que los votantes ordenan sus opciones de mayor a menor, en vez de  votar por uno, y a los que obtengan mayores votaciones se les suma la que lograron como segunda o tercera preferencia, y así ganará el que ha sido considerado por más votantes, que probablemente será menos corrupto, mentiroso, polarizado y demagógico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...