Ir al contenido principal

Turismo y ciudad. 18.05.2024

               Cada vez hay en muchas más partes del mundo cada vez más turistas, de diversas procedencias cada vez más, circulando por los centros históricos de cada vez más ciudades, en los que pasan a ser sus ocupantes, unos tras otros, por algunas horas o por unos pocos días, y cada vez más a lo largo de todo el año. Entonces se convierten en los únicos “habitantes” de esos centros históricos, junto con el personal que trabaja en hoteles, museos, almacenes, restaurantes y bares, que vive en otras partes de la ciudad respectiva o afuera de esta, ya que cada vez más son menos los vecinos tradicionales que aún no se han visto desplazados.

              En conclusión, se trata de los centros históricos del pasado de esas ciudades, que, junto con los turistas del presente, son el futuro de esos icónicos lugares, que ahora solo son unos muy amplios “museos” de urbanismo y arquitectura. Pero al menos hay en ellos bares, cafeterías y restaurantes, aunque cada vez mas internacionales en sus comidas, bebidas y comportamientos, a los que, junto con los turistas, acuden visitantes locales; son lugares de descanso y conversaciones que, paradójicamente, tanta falta hacen en tantos museos actuales que ni siquiera tienen bancas cómodas para poder ver con calma cuadros y esculturas o descansar para reflexionar sobre lo visto.

              Por supuesto la gran mayoría de los castillos y palacios que suelen visitar los turistas ya no tienen los residentes que los originaron o que luego los habitaron, y las iglesias, mezquitas y sinagogas son distintas con o sin sus fieles y ceremonias, y los antiguos templos ya a no cuentan con sus dioses. Pero otra cosa muy diferente son las viviendas de los barrios históricos de las ciudades sin sus residentes habituales, viviendas que, sean casas o edificios de apartamentos, se han convertido en residencias de diferentes tipos para los turistas y para bares y restaurantes, o están desocupadas o a la venta, y solo continúan activos sus primeros pisos.

              Todo lo dicho arriba es acerca de una creciente realidad que confirma, una vez más, que el turismo invasivo es negativo para las ciudades cuando implica la gentrificación de sus centros históricos, ignorando torpemente que si no lo fuera seria positivo para ellas, económicamente, y para sus turistas y visitantes locales, culturalmente, y no apenas por el placer de viajar a otra parte, al que se sumaría el de aprender de otras experiencias de vida, lo que sin duda les será útil a las personas al regresar, que es lo que anima a los verdaderos viajeros, que no simples turistas, los que en este caso comenzarían poco a poco a ser viajeros cultos.

              Para finalizar (hasta el próximo viaje) hay que recordar de nuevo que los centros históricos son la parte más antigua de cualquier ciudad, y que representan las primeras construcciones de su fundación e incluyen espacios donde se ubican los principales mercados, comercios, oficinas públicas y casas de las familias fundadoras, lo que debería definir la intervención en ellos. Intervención que debe principiar por la valoración, conservación y reutilización de su patrimonio construido… y la de sus habitantes actuales, a los que habría que incentivar para que conserven sus propiedades, no dejándolas o destinándolas totalmente al turismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...