Ir al contenido principal

Prioridades caleñas. 23.09.2023

 Urge terminar muy pronto el fortalecimiento del jarillón del río Cauca considerando una inusual crecida del río causada por el cambio climático, pues su rompimiento causaría muertes y afectaría muchas construcciones, como ya se advirtió en la columna ¿Ciudad? del 24/11/2005 de El País, y los servicios públicos de agua, alcantarillado y energía se verían afectados. Además se multiplicarían otros problemas prioritarios de Cali como su pobreza socioeconómica; la seguridad en la ciudad y el comportamiento cívico; la movilidad en ella (sistema vial, Mio, Tren de cercanías y equipamiento urbano); y a continuación se agravaría la crisis de Emcali y aumentaría la deuda pública.

La pobreza socioeconómica, la seguridad y el comportamiento cívico de los habitantes de Cali se interrelacionan de muy diversas maneras; a la pobreza, que no necesariamente genera delincuencia, hay que sumarle la informalidad de muchos trabajos; por su parte la seguridad no solo debe ser ante la delincuencia sino incluir también los incendios y desastres como la ruptura del jarillón, y siniestros naturales como sismos y vendavales; y el buen comportamiento cívico no solo se debe tratar del respeto a los otros en los espacios urbanos públicos y semipúblicos, sino también de la solidaridad con todos en tanto su seguridad, y evitando las discriminaciones socioeconómicas.

La movilidad en la ciudad, entendida como un todo y no apenas como la suma de sus distintas partes, depende primero de su trama vial, incluyendo vías, cruces a desnivel, ciclovías, andenes, paraderos y demás equipamiento urbano requerido, junto con las demarcaciones, semaforización  y señalización que la organizan; además del transporte público: el colectivo, el Mio, y el masivo, el Tren de cercanías. Y las redes de acueducto, alcantarillado, energía y telecomunicaciones que acompañan dicho sistema vial, independientemente de si se trata de empresas públicas o privadas, deben incluirse en su planificación, diseño y mantenimiento, para evitar sus diversas y posibles interferencias.

Prioridades que urgen acabar con la corrupción en los nombramientos y contratos públicos, escogiendo candidatos a la Alcaldía y el Concejo que tengan propuestas concretas al respecto, y lo mismo para los problemas prioritarios antes mencionados; y que cuenten con equipos de trabajo adecuados, que tengan una visión holística de la ciudad para que la entiendan como un todo y no al artefacto por un lado y a sus usuarios por el otro, que opten por la planeación a largo plazo, y por recobrar la cultura ciudadana en términos de educación cívica, y valoración y respeto por el patrimonio cultural material de Cali, que continúa amenazado, y por los paisajes que la rodean y su biodiversidad.

En conclusión, la prioridad en las próximas elecciones debe ser lograr disminuir al máximo la abstención, convenciendo a los muchos ciudadanos que no encuentran candidatos idóneos, de que entonces voten en blanco y no se abstengan de hacerlo, ya que urge conformar un amplio grupo de control a los candidatos que sean elegidos -el Voto en Blanco- que haría entonces más evidente el que nuevamente los elegidos lo fueron por una minoría de los ciudadanos con derecho al voto y no por la mayoría de estos, como ellos proclaman, como suele suceder en el país desde hace años en muchos de sus procesos electorales; y que si el Blanco gana llevaría a nuevas elecciones con nuevos candidatos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...