Ir al contenido principal

La población hoy. 09.09.2023

 La duración promedio de la vida se ha duplicado (la muerte de niños se ha reducido casi totalmente) y los adultos mayores viven cada vez más años (las muertes causadas por accidentes o violencia disminuyen) pasando de unos 40 años, hacia 1900, a cerca de 80 en 2023. Ya la esperanza de vida se acerca a la longevidad promedio de la especie humana, estimada en 80 años, y cada vez más pasan de los 100, y unos pocos de los 120 (OpenMind, Ciencia - Biociencias, 15/02/2022). En el año 1 de la Era Común la población mundial era de 250 millones; en 1650 se duplicó a 500 millones, en 1800, a 1.000 millones, en 1900, a 2.000 millones, y para 2023 se multiplicó por cuatro.

Los avances médicos, científicos, técnicos y económicos propiciaron este crecimiento exponencial de la población, y al 09/09/2023 ya son más de 8 mil millones, más de 110 millones los nacimientos este año y unos 42 millones de muertes este año, para un crecimiento anual de 67 millones, y más 164 mil diarios (https://www.worldometers.info/es/https). Cada día hay el equivalente de una ciudad más grande que Cali a inicios del XX, con 75.670 habitantes en 1928 (www.cali.gov.co) y cada año el de un país más grande que Colombia a inicios del XXI, con 51.520.000 en 2021 (DANE). Y hoy la mitad de los más de 8 mil millones lo hacen en ciudades cada vez más grandes.

En Asia, Tokio, 43 millones; Shanghái, 41; Yakarta y Delhi, 33; Manila, 24; Seúl, 20; Bombay, 18; Pekín, 16; Calcuta, 14; Daca y Moscú, 11; Estambul y Teherán, 13. En África, Lagos, 16; Bankogk,15; El Cairo, 15; Johannesburgo, 12. En Europa, Londres, 13; París, 10; Madrid, 6; Milán y Barcelona, 5. En Norteamérica, Los Ángeles, 12; Nueva York y Washington, 8; Filadelfia, 7; Toronto, San Francisco, Dallas y Boston, 6; Houston, Miami y Atlanta, 5. En Latinoamérica, Ciudad de México, 20; Säo Paulo, 19; Buenos Aires, 13; Rio de Janeiro, 11; Lima, 10; Bogotá, 8; Santiago, 7; Caracas, Monterrey y Guadalajara, 5; Medellín y Cali con casi 3; y Barranquilla con más de 1.

La mayoría de los pueblos en Colombia dejaron de serlo y muchos se convirtieron en asentamientos más grandes pero desorganizados, pero los que lograron llegar a ciudades intermedias, se convirtieron en las de mejor calidad de vida en el país, como Pereira, Villavicencio y Manizales; o en el valle alto del río Cauca, ciudades más pequeñas como Cartago, Tuluá, Palmira y Santander de Quilichao, que conformaron a mediados del siglo XX en el valle alto del río Cauca unidas por el ferrocarril una región de ciudades única en el país y de las pocas en el continente, que urge recuperar como tal, comenzando por el ferrocarril y logrando que Cali crezca menos y las otras más.

Crecimiento poblacional que afecta la geografía e historia del mundo, y a la población misma en consecuencia. Pero si bien antes era la geografía la que en buena parte determinaba la historia, ahora comienza a ser al revés: la historia alterando la geografía, no solo la de los países sino la topografía, la vegetación, la biodiversidad, los ríos, lagos y mares, y acumulando cada vez más desechos y basuras; y ni se diga la cartografía de las ciudades. Y todo esto ha cambiado la historia personal de la gente cuando ya son muchos los que no pueden reconocer los lugares en los que se criaron, y son migrantes a las sociedades de las que después forman parte en nuevos lugares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...