Ir al contenido principal

Cinco sugerencias. 02.09.2023

 Se trata de un conjunto de ideas a discutir, y sacar conclusiones no polarizadas ni populistas, ni sometidas a las mentiras. Los candidatos ideales a la Alcaldía y el Concejo de Cali, en las próximas elecciones, deberían cumplir algunas condiciones: antecedentes, conocimientos, experiencias, asesores y programas, que conforman un arquetipo político pertinente para recuperar esta descontrolada ciudad y sus ocupantes, que no habitantes y menos ciudadanos, incluyendo los que se abstienen de votar.

Antecedentes: no tenerlos comprobadamente negativos de ningún tipo, ellos, sus familiares, amigos, conocidos y colegas cercanos; o, por lo contrario, que sean positivos en tanto conocimientos, experiencias, asesorías y compromisos, respecto a las ciudades y sus habitantes, concretamente en Cali en sus diferentes épocas más recientes. Vivencias irremplazables en la medida de que se las analice y valore en consecuencia, y de ahí que se las deba sintetizar inteligentemente.

Conocimientos: estudios y lecturas sobre Cali, su geografía, historia y actuales condiciones medioambientales, sísmicas, económicas, urbanas, paisajísticas y arquitectónicas; y sobre sus habitantes, económicas, sociales, étnicas, culturales y educativas. Y en general sobre el planeta Tierra, el mundo, las ciudades, los seres humanos y las democracias; pero también sobre otros temas, relativos o no, aunque todos suelen serlo, pues es de esperar que se trate de personas cultas.

Experiencias: tanto sus vivencias en Cali, como los recuerdos de la ciudad de familiares o amigos, en sus diferentes épocas y sectores, y con sus distintos habitantes. Viajes de estudio a otras ciudades del mundo, tanto algo similares como muy diferentes en geografía e historia, principalmente en América como en Europa y África, junto con visitas a sus lugares más icónicos y populares; o largas estadías en ellas estudiando o trabajando que permitan hacer pertinentes comparaciones.

Asesores: suficientes y reconocidos académicos o estudiosos conocedores de los muy diferentes aspectos de las ciudades y sus habitantes, tanto por sus estudios como por sus experiencias personales en cada uno de sus temas particulares. Personas en las que se apoyarían las campañas y que pasarían algunas a formar parte del nuevo Gobierno Municipal si el respectivo candidato gana las elecciones, o que ya son parte del mismo.

Programas: relativos a la seguridad de la ciudad, en todos los sentidos, la movilidad en ella, y a su caos urbano y arquitectónico; a las desigualdades entre sus habitantes, su educación cívica, y la protección de sus diferentes orígenes culturales en los respectivos sectores de la ciudad. Programas que sean basados en la respectiva identificación y análisis de los problemas de la ciudad, comenzando por los que son de mayor reclamo ciudadano como los ya mencionados.

Como estos candidatos ideales sólo existen en el pensamiento, los candidatos reales que más se les asemejen, pero que difícilmente tengan posibilidades de ganar, deberían hacerse a un lado, apoyar el voto en blanco, y pasar a ser los mejores poscandidatos en las nuevas elecciones que habría si el voto en blanco gana; y si no gana, pasarían a constituir una oposición organizada, informada, crítica y constructiva al gobierno del que gane.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...