Ir al contenido principal

Control. 26.08.2023

 Sin mayor duda el principal problema que afronta Cali, y lo es desde hace no pocas décadas debido a la magnitud y rapidez de su crecimiento durante el siglo XX, es la falta de control de la ciudad y sus habitantes por parte de las autoridades elegidas democráticamente precisamente con ese propósito, como lo es en una sociedad democrática. Se trata entonces de la poca comprobación, inspección, fiscalización e intervención de lo que sucede en la ciudad a diario en sus diferentes sectores, como define el DLE tal palabra, pero en mayor o menor grado por lo que es un error generalizar, lo que generalmente es lo que hace dificultando aún más un control eficiente.

Comenzando por el insuficiente control de la delincuencia en sus distintas formas; el vandalismo, las basuras, desperdicios y pintadas; el tránsito de vehículos y peatones; la invasión de los espacios urbanos públicos, el mal comportamiento de la gente en ellos, y los ruidos molestos. Y por otro lado, la casi total falta de control sobre lo que se demuele, como sobre lo que se construye, incluyendo las eternas obras públicas, en tanto los usos del suelo como al cumplimiento de las normas pertinentes en cada caso, y los horarios de trabajo; y después el control sobre lo que se reforma o cambia permanentemente y como cada quien quiera sin importar los vecinos.

Falta de control debido a la ausencia de un verdadero interés político de muchos Concejales y Alcaldes sobre el mismo; la confusión de muchas leyes y normas actuales que facilita su evasión; la carencia de medios adecuados y suficientes para llevarlo a cabo; la lentitud de la Justicia si es que llega; y la corrupción de arriba a abajo en todos los casos y a todos los niveles. Corrupción que ha alterado a la ciudad física toda: su urbanismo, paisajismo, arquitectura, diseño y construcción, como también la vida en ella en tanto sus usos, recorridos y disfrute; pero afortunadamente cada vez más personas son conscientes de lo que  ha implicado la corrupción en este país.

La solución sería  una Policía Municipal encargada del control del tránsito de vehículos y peatones, que no permita botar basuras y hacer pintadas en cualquier parte; y del cumplimiento en las nuevas construcciones y las reformas a las ya existente, de normas y usos del suelo; y que complemente a la seguridad privada en impedir los robos a los domicilios, y colabore con la Policía Nacional en el control de la delincuencia. Pero simultáneamente sería indispensable una reforma a fondo de la educación, y retomar la educación cívica que aquí ya dio resultados hace años, inculcando el respeto debido a los otros y la colaboración de todos al control no corrupto de la ciudad.

Por lo tanto es crucial que los ciudadanos de Cali no se abstengan de votar para elegir el próximo Alcalde y Concejales, y el Gobernador y Diputados, y lo hagan por candidatos no populistas, ni polarizados, ni corruptos; y si no los encuentran entre los muchos oportunistas que hay, que voten en blanco para que los que salgan elegidos sepan que lo fueron por una minoría. En otras palabras, los ciudadanos tienen que controlar las elecciones de los funcionarios públicos, para que una vez que aquellos políticos sean elegidos, entonces sí se ocupen de controlar a los habitantes de la ciudad; sería una verdadera democracia que impida que esta ciudad siga tan descontrolada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...