Ir al contenido principal

Problemas y votos. 27.05.2023

 Desde luego Cali afronta muchos problemas, pero hay que insistir en que es preciso juntarlos en unos pocos temas para proceder a analizarlos en su conjunto, interdisciplinariamente, y por lo tanto lo mismo deben ser las soluciones para cada uno de ellos. En las ciudades todos sus problemas, junto con los de todos sus habitantes, se traslapan en mayor o menor grado y con menor o mayor frecuencia, por lo que atenerse a sólo soluciones puntuales es un craso error.

Su inseguridad es lo que más preocupa a más personas, y con razón, pero hay que recordar de nuevo que no se trata solo de la delincuencial, sino igualmente la de su tránsito, en Cali más letal, y que hay que agregar algunas amenazas naturales como los vendavales e inundaciones y el cambio climático, y no olvidar que la ciudad está en una zona de alto riesgo sísmico. Además de procurar un más amplio y mejor servicio de salud, y prever futuras pandemias.

Su desorden es cada a vez más evidente en su sistema vial y en el transporte público, buena parte del mismo informal, pero igualmente se encuentra recurrentemente en sus aspectos urbanos, paisajistas, arquitectónicos y de señalización en todos sus sectores, aunque más en unos que otros, generando una ciudad cada vez más confusa. Igualmente un pretendido orden lleva a la burocracia oficial a su inoperancia frente a los problemas de la ciudad.

El mal comportamiento de los caleños en sus diversos espacios urbanos públicos no sólo es molesto, sino que además contribuye a su desorden e inseguridad mucho más de lo que suele creerse; y también se da entre vecinos tanto en los barrios como en sus edificios mismos. Pese a la alegría y amabilidad de los caleños cuando se entra en contacto con ellos, la falta de educación cívica les impide comportarse adecuadamente con los desconocidos en la calle.

La falta de control de la ciudad en tanto artefacto, y de sus habitantes en tanto ciudadanos, por parte de sus autoridades municipales, es cada vez mayor, lo que facilita el mal comportamiento de aquellos, y el desorden y la inseguridad en sus distintas modalidades. Y aparte de unas bienvenidas organizaciones cívicas que vigilan el acontecer de Cali, la mayoría de sus habitantes muy poco contribuyen con sus oportunas denuncias a su control.

La corrupción se da en todos los temas anteriores y en todos sus niveles, tanto en sus aspectos públicos como en los privados y, directa o indirectamente, todos los habitantes de la ciudad, consciente o inconscientemente, participan de ella en mayor o menor grado. Infortunadamente la corrupción  en el país es parte de la cultura de sus gentes desde la Conquista del Nuevo Mundo, pero recientemente se disparó con el narcotráfico y una de sus ciudades más afectadas ha sido Cali.

En conclusión, los temas anteriores, y otros similares, son los que no pueden faltar en las propuestas de los precandidatos a la Alcaldía y el Concejo de Cali; y son los que deberían a llevar a esa cerca de la mitad de ciudadanos que se abstienen de votar a que lo hagan, así sea en blanco para que se vuelva público su desacuerdo con las proposiciones polarizantes, populistas o engañosas usuales en muchos aspirantes a la corrupción del poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...