Ir al contenido principal

Repartir 08.04.2023

 Es como oportunamente lo supo hacer el Calculista, ese inteligente personaje de O Homem que Calculava, 1938, de Malba Tahan (Julio Cesar de Melo y Souza) que en el desierto tomó el camello de un amigo con el que viajaba y, pese a su protesta, se lo dio a unos hermanos que se encontraron discutiendo acaloradamente pues no sabían cómo dividir los 35 camellos que habían heredado con la condición de que la mitad fuera para el mayor (17 y medio), la tercera parte para el segundo (11 y un pedazo), y para el último la novena (3 y el resto); con 36 camellos, les dijo el Calculista, serían 18, 12 y 4, y enteros; y al sumar 34, devolvieron el del amigo y el otro quedó para él.

Si bien 17,5, la mitad de 35, es una cantidad clara; 3,18…, la tercera parte, ya no lo es tanto, y 3,88… , la novena, menos aún; y si hubieran vendido el camello para redondear los 34 fáciles de dividir, la repartición de lo obtenido con su venta se hubiera vuelto a complicar: 17,50 dinares para uno, 3,10 para otro, y 3,88 para el último. Y con 31 camellos serian 17, 11, y 3, respectivamente , pero les sobrarían 4, o sea  2 para el mayor, 1,33 para el segundo, y 0,44 para el último, y entonces el mayor se podría quedar con los suyos pero que los otros se los repartan sus hermanos como puedan aunque presumiblemente no lo lograran.

Además, los 35 camellos con toda seguridad no serían todos iguales, y aunque todos fueran machos, más usados en las caravanas, serían de diferentes edades y tamaños, y por eso unos mejores que otros, y lo mismo si fueran hembras, unas más lecheras que otras; por lo tanto es presumible que el Calculista (como lo haría un rey cualquiera) les dijera que él se quedaría con el mejor de todos para que ellos (los súbditos) no pelearan por el. Tener las mismas características en algún aspecto o en todos (DLE) no es nada frecuente entre los camellos (ni entre los súbditos… ni entre los reyes, de los que no se conoce que los haya habido gemelos idénticos).

El caso es que repartir, es decir distribuir algo dividiéndolo en partes (DLE) se complica si estas tienen que ser equivalentes o, peor, iguales, por lo que, como les había tratado de explicar su amigo el matarife en el matadero del pueblo, no es posible descuartizar un camello en partes iguales: a lo largo una sería derecha y la otra izquierda (como en la política) o una superior y la otra inferior (como en las sociedades) y, transversalmente, una sería de adelante y la otra de atrás (como en los conocimientos) y, además, evidentemente la cabeza no es equivalente al anca, ni una barriga a dos jorobas y ni siquiera estas son iguales entre sí.

Igualmente hubieran podido vender los 35 camellos y, mucho más fácil, repartir los dinares que reciban, aunque igualmente habría que aproximar, y proceder cada uno a comprar su camellos, incluso a sus propios hermanos que prefieran dinero para gastar a camellos para trabajar. De ahí lo pertinente de aproximar para facilitar las divisiones, aclararlas y evaluarlas antes de proceder a repartirlas; y lo más equitativo es repartir acciones de una propiedad o de una compañía… pero también lo más inestable y siempre hay que recurrir a un Calculista, o este aparece aunque no llegue montando un camello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...