Ir al contenido principal

Mayorías 25.03.2023

 Esta cualidad de mayor, o la mayor parte de un número o de una serie de cosas que se expresa (DLE) lleva a tener que precisar qué es lo que se expresa; por ejemplo, es muy distinto llegar a la mayoría de edad a los 18, al cumplir un año más, a esa mayoría de ciudadanos que elige un presidente, ya que hay una gran diferencia si esta fue pequeña o grande. Y lo mismo si dicha mayoría es de jóvenes, adultos o adultos mayores, y por supuesto estas categorías a su vez son discutibles, y suelen variar si conforman mayorías o minorías del total de la población, y también según el tema en consideración: asunto o materia de la que se trata en cada caso (DLE).

Es entender lo que significa la mayoría simple en una votación cuando los que votan a favor son más que los que votan en contra, pero es muy distinto cuando son tres de cuatro que cuando son seis de diez, y ni se diga cuando son 51 de 100. De ahí la pertinencia de la mayoría cualificada, por ejemplo de dos terceras partes, como lo son seis de nueve u ocho de doce, los que sólo ganan cuando duplican a los otros. Y esto es oportuno cuando se trata de las ciudades respecto a cambios en el uso del suelo o de ocupación del espacio, principalmente las alturas permitidas, en los que estos casos son impuestos por sus oficinas de planeación sin considerar a sus habitantes.

Y en las elecciones, entender que el que uno de los candidatos gane por una pequeña diferencia no es tan democrático; lo sería si se tuviera que votar por la mitad de los candidatos en orden de preferencia, ganando el que sume más votos, por lo que representaría a más votantes y se evitarían las polarizaciones: la nefasta tendencia a adoptar ideas extremas en las que la mitad, la tercera parte y la novena, no permiten generar partes equivalentes. Estas elecciones por orden de preferencia serían más acertadas, prácticas y económicas que las segundas vueltas, y no permitirían “elegir” por mayoría futuros dictadores (ver: B B-C: Elegir la democracia, El País, 23/06/2021).

Algo similar sucede con el uso de las estadísticas, principiando porque en algunos casos es mejor hablar de mitades, o terceras, cuartas o quintas partes, y en otros es mejor a recurrir a los porcentajes, y nunca mezclarlos como pasa tanto, revolver el “no sabe” con el “no responde” es todo un equívoco ya que son respuestas muy distintas. El caso es que este estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas (DLE) se suele utilizar mal o es mal intencionado, para que sea entendido de cierta manera respondiendo a fines ideológicos, políticos o
comerciales.

  Y aproximar, o sea obtener un resultado tan cercano a lo exacto como sea necesario para un propósito determinado (DLE) lleva a la necesidad de determinar en cada caso en qué consiste lo “exacto”, o sea lo que es igual o que se asemeja en un grado muy alto a algo que es tomado como modelo (DLE) y este a un arquetipo de referencia para imitarlo o reproducirlo: al inicio de una tradición (DLE) es decir costumbres conservadas por transmisión de padres a hijos (DLE) y que representan a una mayoría, o como lo es la tradición urbano arquitectónica de las ciudades, a las que hay que agregar nuevas ideas, y no eliminar las existentes pretendiendo crear una nueva tradición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...