Ir al contenido principal

Repensar a Cali 05.11.2022

 “[T]iene mucho más sentido agrupar a la gente y aliviar la presión que ejercemos sobre la naturaleza.“ (Ben Wilson, Metrópolis, 2020, pp. 448 a 452). Y entendiendo con este libro la historia de las ciudades, es posible proponer un plan para Cali. La ciudad actualmente ocupa la esquina nororiental del Municipio de Cali y, en mayor o menor área, la parte limítrofe de los municipios vecinos de Yumbo, Palmira, Candelaria, Puerto Tejada, Jamundí y Santander de Quilichao. Por lo tanto es básico oficializar su área de influencia y, dentro de ella, establecer su Área Metropolitana, y en esta, las siete Localidades propuestas en su nueva condición de Distrito Especial.

Ciudades pequeñas y compactas, pensadas para la gente, no para los automóviles, procuran mejor calidad de vida; y Wilson informa que según estudios científicos: “la gente que vive en casas cerca de otras casas, en apartamentos o bloques, donde pueden caminar y socializar, tiene mejor salud física y mental que los habitantes de los suburbios, incluso de los más ricos.” De ahí la importancia de que se estimule en las nuevas localidades de Cali la conformación de ciudades dentro de la ciudad, a base de supermanzanas, y alrededor de centralidades a las que se pueda ir caminando o en bicicleta.

Cómo lo afirma Wilson: “Las ciudades cambiarán. Pero no por idealismo, sino por necesidad [pues] no son solamente resilientes, sino también sistemas adaptativos. […] Con menos [automóviles y motocicletas] las áreas urbanas volverán a tener altas densidades de población y [sus] calles volverán a lo que han sido durante la mayor parte de la historia […] sitios para caminar, socializar, hacer compras y trabajar.” Por eso en Cali los nuevos centros urbanos de las nuevas ciudades dentro y fuera de la ciudad, deberán ser preferencialmente peatonales y con todo el equipamiento urbano necesario para cada una de ellas: administrativo, de seguridad, educación, salud, cultura, recreativo y deportivo.

Que “la gente se dé cuenta de que las calles no solo son para realizar trayectos: son sitios en los que vivir y jugar, además de lugares por los que moverse.” Como dice Wilson: “Son el alma de la ciudad.” Y, en este contexto, los andenes son la esencia de las calles, por lo que de ellos dependerá en buena parte el futuro de Cali. Considerando que prácticamente todos en esta ciudad son estrechos y con desniveles y obstáculos, o que no existen, habría que hacerlos llanos, sin estorbos  y debidamente arborizados considerando su clima tropical entre caliente y medio, y ampliarlos regularizando los caóticos carriles de las calzadas de muchas de sus calles, lo que además agilizaría el tránsito por ellas.

Finalmente, cómo termina Ben Wilson su libro: “Nuestra supervivencia como especie depende del próximo capítulo de nuestra odisea urbana [y] no vendrá determinada por los tecnócratas que diseñen soluciones digitales para nuestros problemas o por expertos en planificación que reformen ciudades desde sus torres de marfil. Se construirá […] por parte de los miles de millones de personas que viven en las magaciudades y las metrópolis de crecimiento rápido en los países en desarrollo.” Justamente el caso de Cali, y por eso la urgencia de recuperar el sistema de las cinco ciudades intermedias del valle alto del río Cauca unidas a Cali y el puerto de Buenaventura por ferrocarril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...