Ir al contenido principal

Problemas y soluciones 03.09.2022

 Lo que preocupa, cada vez más, a los habitantes de Cali, que son cada vez muchos más, es la inseguridad, principalmente en sus espacios urbanos de uso público, como calles, plazas, parques y zonas verdes, dependiendo de cada sector, pero también en sus viviendas y demás propiedades; y además están los accidentes de tránsito. Y se suele señalar que se debe a la falta de control por parte de la policía, y a la pobreza que lleva a la delincuencia o contribuye a ella; pero poco se habla de la falta de colaboración de los caleños en este tema, y menos aún del caos urbano arquitectónico de la ciudad en relación a su seguridad y movilidad, e igualmente ante las inundaciones o un temblor fuerte.

Lo segundo que más preocupa a los caleños es el tema de la movilidad, principalmente entre semana en las horas pico, por la mañana, al mediodía y por la tarde, cuando los trancones son cada vez más largos en el tiempo y el espacio. Y se suele señalar que se debe a la falta de control del tránsito por parte de la policía, y al mal servicio del MIO, agravado por la vandalización de que fue objeto; pero poco se habla de la falta de colaboración de los conductores caleños de carros, motos y bicicletas, ni por parte de los peatones, y menos aún se menciona el caos urbano arquitectónico de Cali con relación a los usos del suelo, el plan vial y sobre todo de la vergonzosa carencia de andenes adecuados. 

Lo tercero que más preocupa es el ruido ajeno generado por bares, cafeterías, restaurantes y bailaderos, o por los mismos vecinos, el que llega a ser escandaloso principalmente los fines de semana en las horas de la noche y hasta bien entrada la madrugada. Y se suele señalar que se debe a la falta de control por parte de las autoridades, lo que es cierto; pero poco se habla de la falta de colaboración de los caleños, escasa también en este tema, y menos aún del caos urbano arquitectónico de la Cali actual y a las contradictorias, obsoletas o equivocadas normas vigentes que propician inconvenientes usos del suelo, o que muchas veces las autoridades permiten que sean ilegales.

En resumen, lo que cada vez menos preocupa a cada vez más habitantes de Cali, es la falta de colaboración de los caleños, no apenas en los tres temas anteriores, sino también en el buen uso de los espacios urbanos públicos, como calles, plazas, parques y zonas verdes, precisamente; ni tampoco piensan en su falta de colaboración para elegir buenos concejales y alcaldes, y que, aunque todo el tiempo se los critica, nada se hace para remediarlo. Y mucho menos aún los caleños se preocupan de lo fea que están dejando que se vuelva la ciudad, como es el caso del Centro Histórico, incluyendo San Antonio, y que suceda con la colaboración de las autoridades y no apenas con su falta de control.

La solución a problemas como la seguridad, la movilidad y el ruido en la ciudad, por supuesto comienza con su correcta planificación, su pertinente urbanismo, su adecuada arquitectura, y el buen diseño de su mobiliario urbano; cinco temas que son inherentes a la ciudad en tanto que artefacto,  como al  buen comportamiento de sus ciudadanos, pero que muy pocos caleños vinculan con esos tres problemas de los que todos se quejan; y mucho menos aún las autoridades que dan palos de ciego, como en el parque del Perro o los “andenes pintados” en San Antonio. Y lo que cada vez es más característico de Cali es que las “soluciones” a los problemas suelen causar más o nuevos problemas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...