Ir al contenido principal

Pendientes. 28.05.2022

 Oficializar el área metropolitana, en la que de hecho se localiza Cali, no ha pasado de ser ocasionalmente mencionada por la Administración Municipal, pese a que sería la base del gobierno de una ciudad asentada en varios municipios sobre los que no tiene control, y en una subregión que comparte con otro departamento. Y de Cali Distrito Especial casi nada se informa pese a ser clave, bien planteado, para el futuro de la ciudad y sus ciudadanos.

Del tren de cercanías no se ha vuelto a saber nada pese a ser fundamental para la movilidad en Cali, y la columna vertebral del nuevo eje urbano y regional propuesto por un grupo de profesionales y auspiciado por la Sociedad de Mejoras Públicas, pero ignorado pese a que incluye una autopista urbana, el par vial de las Calles 25 y 26, sendas ciclovías, amplios andenes, profundos pórticos, varios parques y una larga zona verde que incluye una alameda y una fila de generadores eólicos.

Los cruces a dos niveles de la Circunvalación con la Carrera Cuarta, en su entrada al Centro (en la base del Mirador de Belalcázar y atrás del Hotel Intercontinental), no se volvieron a mencionar, y los trancones en las horas pico se alargan cada vez más. Y nada se ha pensado para unir mejor la Circunvalación con la Salida al mar en su cruce con el par vial  de la Avenida Colombia y la Calle Cuarta Oeste, a ambos lados del río Cali, el que hay que conectar mejor con la salida a Palmira.

Los carriles exclusivos para motos fueron flor de un día, pese a que estas son los mayores causantes de accidentes de tránsito; y lo mismo pasó con las ciclovías cuya importancia para la movilización en las ciudades es cada vez mayor en todas partes. Y de los andenes nunca ha habido una propuesta pese a que sin ellos no hay ciudad de verdad, ya que son el primer paso a la circulación por la ciudad, antes de las bicicletas, las motos, los carros, los taxis, los buses y los trenes.

Lo del (mal) llamado bulevar de San Antonio quedó en nada pese a que permitiría unir este viejo barrio patrimonial al Centro de la ciudad, y protegerlo bajo un solo Plan de Manejo y Protección, PEM, del Centro Histórico de Cali, y dotarlo de una plaza/parque. Al tiempo que se agilizaría el tránsito por la Calle Quinta si se la adecuara mejor al (mal) llamado túnel debajo del (mal) llamado Bulevar del Río y se solucionara su empate con la Avenida Sexta hacia el norte de la ciudad.
La estatua de Balcázar sigue quien sabe donde, pasando por alto que ya se ordenó ubicarla de nuevo en su pedestal acompañada de unas placas explicativas sobre el Fundador de Cali, junto con otros monumentos propuestos  a los indígenas y a los esclavos africanos, ya sea en el Parque del Acueducto o cerca al Mirador de Belalcázar, de los cuales no se ha dicho nada más. Menos mal que el Mirador, en tanto hito urbano, sigue ahí y reconocido por todos los habitantes de Cali.
Finalmente, aún las Autoridades  Municipales no han procedido a hacer retirar en la Sagrada Familia la estructura metálica de los varios pisos extras que se pretendieron realizar sin los permisos respectivos, ignorando la orden al respecto dada hace meses y comprometiendo la finalización del proyecto, cuyo hotel, aprobado en los planos originales y a los que se debe ceñir, hace años podría estar funcionando para beneficio de sus promotores, del parque de El Peñón, del barrio, y de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...