Ir al contenido principal

Educación. 12.03.2022

 Si bien la inseguridad en Cali es sin duda alguna muy preocupante, el hecho que se ignora es que el mal comportamiento de sus habitantes en el espacio público afecta a todos y sobre todo, todo el día al desplazarse por la ciudad, y por la noche no falta el ruido ajeno de músicas a todo volumen y risotadas histriónicas. Es el acoso permanente a los demás peatones al caminar o en las colas de espera, junto con el irrespeto en las vías a los otros y a las señales y demarcaciones, por parte de los agresivos conductores de camiones, buses, taxis, carros, motos y bicicletas, al que se suman los inoportunos pitos y el ruido de los motores con su silenciador dañado o que se ha alterado para que suene más alto.

Carencia de cultura urbana como consecuencia del muy rápido crecimiento de la ciudad con gentes venidas de otras partes que aun no han tenido tiempo para hacerla su ciudad, y de unas autoridades que no se han percatado de lo que esto implica y por lo tanto de la urgencia de una permanente educación cívica para todos, y al mismo tiempo corregir los errores urbanos que coadyuvan al mal comportamiento de todos en el espacio urbano público si no es que directamente llevan al mismo, como es el caso de la carencia de buenos andenes que obliga a caminar por las calzadas, o la pésima señalización y demarcación vial, que obliga a no tenerla en cuenta siempre.

Lo que no se entiende es que todavía no se entienda que mientras que no existan adecuados andenes, y cómodos y seguros cruces en las esquinas, es más que ingenuo tratar de enseñarles a los peatones a caminar por ellos; y lo mismo sucede con los conductores en las vías mientras no se corrija su señalización y se regularice su demarcación. Sólo entonces si sería procedente iniciar la educación cívica de los caleños y proceder a controlar el adecuado uso de las calles y avenidas de la ciudad (andenes, calzadas y cruces); educación cívica centrada en el buen uso de la ciudad, incluyendo plazas, parques y zonas verdes, y el disfrute pleno de la vida urbana que todo esto podría entonces ofrecer.

Así la cosas, debería ser muy claro que primero que todo habría que exigir a los responsables del diseño de la ciudad y su territorio -el área metropolitana- el que cuenten con la pertinente educación profesional en el tema (pregrados y especializaciones) y experiencias varias en el mismo (viajes y estadías en otras ciudades). Y sólo cuando existan calzadas y andenes correctamente diseñados, construidos, mantenidos, demarcados y señalizados, entonces sí proceder al control permanente de su correcto y seguro uso por todos los habitantes, por parte de una Policía Municipal que no se limite solamente a los actos puramente delictivos que se dan en el espacio público.

De casi todo lo anterior se ha escrito en esta columna, y repetido a lo largo de dos décadas y algo ha ido quedando pero aún no se ha entendido a fondo el papel que desempeña la ciudad, en tanto artefacto, en el comportamiento de sus habitantes en ella y con él en su mejor calidad de vida, y en su vida misma, en una ciudad que cuenta con un paisaje y un clima envidiables, pero cada vez más caótica vial, visual y de usos. Ojalá insistir en estos temas sirva para llevar a los ciudadanos de Cali a votar con mayor criterio en las próximas elecciones para escoger un Alcalde y Concejales que sepan apersonarse de todo esto con verdaderos conocimientos, experiencias y experticia a propósito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...