Ir al contenido principal

¿Si, no, depende? 26.02.2022

 

En lo económico ¿está de acuerdo con que el impuesto a la renta sea  progresivo y para todos?

Que se aumente más el salario mínimo, y que siempre sea homogéneo independientemente del género.

Que se consuma preferentemente la comida y otros insumos que se produzcan en cada región del país.

Que se reduzcan todas las importaciones que no sean imprescindibles y se aumenten las exportaciones.

Que la propiedad privada tenga obligaciones públicas y sea limitada en  el campo su sobre extensión.

Que se generen nuevos trabajos, más permanentes y con menos horas laborales, en obras públicas.

Qué se conforme una Unión Latino Americana, ALA, similar a la Unión Europea, UE.


En lo social ¿está de acuerdo con impulsar más la eliminación de todas las discriminaciones?

Que se acelere la disminución de la sobrepoblación y se legalicen el aborto, la eutanasia y las drogas.

Que se amplíe mucho más la educación pública y gratuita y se la mejore
a fondo pero críticamente.

Que la salud pública sea gratuita, eficiente y accesible a todos los habitantes del país en todas partes.

Que la vivienda que construye el Estado sea dada en arrendamiento y no otorgada en propiedad.

Que se facilite el acceso de todos a los diferentes tipos de recreación popular, artística y deportiva. Que se divulgue, auspicie y generalice mucho más toda clase de deportes aficionados.


En lo cultural ¿está de acuerdo en respetar más las diferentes tradiciones, usos y costumbres?

Que se valore y proteja todo el patrimonio de interés cultural en el país, ya sea mueble o inmueble.

Que todos en el país se sientan colombianos pero también iberoamericanos y ciudadanos del mundo.

Que se evite la muy arribista influencia norteamericana en la lengua, las modas y las costumbres.

Qué se estudie historia, y la geografía que la determina, principiando por la de este país y su entorno.

Qué exista una educación cívica básica para todos desde las escuelas hasta las universidades.

Que se apoye mucho más el cultivo de las ciencias y las artes y su divulgación a todos.


En lo urbano ¿está de acuerdo en auspiciar más el crecimiento de las ciudades intermedias?

Que se generen ciudades dentro de la ciudad en las más grandes mediante centralidades peatonales.

Que las ciudades se densifiquen con más altura, tres a siete pisos, en lugar de extenderse sin control.

Que las ciudades se unan por trenes de cercanías y de largo alcance y por verdaderas autopistas.

Que la propiedad del suelo urbano y el urbanizable sea pública mediante su compra o expropiación.

Qué una Policía Municipal controle nuevas construcciones, usos del suelo, ruidos ajenos y movilidad.

Que se elaboren nuevas normativas para cada ciudad a partir de estándares nacionales.


En lo político ¿es mejor un sistema Parlamentario con menos Ministerios y Secretarías?

Que se actualice la división político administrativa del país y se oficialicen sus muy diversas regiones.

Que se reduzcan muchísimo los concejos, las asambleas departamentales (y regionales) y el congreso.

Que existan solo unos pocos partidos y que el voto sea obligatorio al menos por un suficiente tiempo.

Que se enfrente a fondo el cambio climático y se defienda la biodiversidad y las selvas y bosques.

Que lo público prime sobre lo privado pero se impidan invasiones, bloqueos, vandalismo y violencia.

Que se combata la corrupción en lo económico, social, cultural, urbano y político

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...