Ir al contenido principal

Ciudad: urbanismo, arquitectura y diseño 12.02.2022

 

La ciudad, como la define claramente el Diccionario de la Lengua Española (DLE), es un conjunto de edificios y calles, además de avenidas, plazas, parques y zonas verdes, hay que agregar, regido por un ayuntamiento integrado por el alcalde y los concejales de un municipio correspondiente a un determinado territorio. Su población, densa y numerosa, se dedica por lo común a actividades no agrícolas, como lo son, no sobra especificar, las industriales, artesanales, comerciales, educativas, recreacionales, deportivas, artísticas y por supuesto políticas, pues no en vano la democracia se origina en los demos (pueblo) de las ciudades griegas, aquel cuerpo gobernante de ciudadanos libres.

La ciudad es lo urbano en oposición a lo rural, pero de donde no se debe deducir que es únicamente lo perteneciente o relativo a la ciudad, la que es un artefacto construido colectivamente con una técnica relativa al arte y la ciencia. Es decir, una manifestación humana mediante la cual se plasma lo imaginado con recursos estéticos que le dan su forma mediante un conjunto de conocimientos obtenidos mediante el razonamiento y sistemáticamente estructurados, de los que se deducen principios y leyes generales relativas al urbanismo, la arquitectura, el diseño y la construcción, saberes y oficios, desde el siglo XX profesiones, directamente relacionados con las ciudades y sus partes.

Urbanismo, dice el DLE, es el conjunto de conocimientos relacionados con la planificación y el desarrollo armónico de las ciudades, mediante un plan general metódicamente organizado y de gran amplitud, y realizado con recursos artísticos y técnicos hay que agregar. Arquitectura es el arte de proyectar edificios, pero igualmente la técnica inherente, también hay que agregar; así, arquitectura es idearlos, trazar sus planos y proponer los medios (económicos, materiales y de mano de obra) para su ejecución mediante varias técnicas propias de la ingeniería, las que se generalizaron y especializaron desde inicios del siglo XX o antes. Y diseño es concebir un objeto destinado a su producción en serie.

Se pueden construir calles sin edificios (urbanizaciones) y edificios sin calles aislados en el campo, pero cuando son varios ineludiblemente conforman espacios urbanos, privados o públicos, grandes o pequeños; partes de una ciudad cuya suma es la ciudad. Las calles son longitudinales y angostas, las avenidas son anchas y si están arborizadas a los dos lados son alamedas; las plazas son espacios amplios en ambos sentidos y sin construir, rodeadas por edificios y de suelo duro, mientras que los parques lo tienen de prado y presentan diversos tipos de árboles, igual que las zonas verdes pero estas suelen tener formas más irregulares y sus contornos no están tan definidos por los edificios.

No diferenciar a fondo el urbanismo, la arquitectura y el diseño, ni tampoco ver sus diversas interrelaciones, ha sido muy inconveniente para muchas ciudades que han crecido mucho y muy rápidamente, como las colombianas. No ha dejado darle prioridad a lo público sobre lo privado; ver que el arte no puede prescindir de la técnica pero que esta no puede ignorarlo; entender que planear una ciudad es definir los usos del suelo y sus densidades, sus espacios libres, las dimensiones de los volúmenes de los edificios, las normas para su construcción y su control, junto con plantear las diferentes vías y sistemas para la movilidad en la ciudad, su equipamiento urbano y su amueblamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...