Ir al contenido principal

Una cultura urbana... verdaderos urbanitas. 20.03.2021

 El comportamiento de la gente en Cali en el espacio urbano público deja mucho que desear y ocasiona buena parte de sus problemas de seguridad y movilidad, y lo que más se oye es el ruido del tránsito, los pitos y sirenas escandalosas, junto con el ruido ajeno de los vecinos irrespetuosos, y por supuesto todo esto está ligado al urbanismo como a la carencia de una cultura urbana que haga de sus habitantes verdaderos urbanitas y ciudadanos responsables en todo lo que tiene que ver con seguridad, movilidad, y con educación cívica que les permita disfrute del espacio urbano público; un mejor comportamiento de todos, para una calidad de vida emocionante y no apenas placentera.

Una cultura urbana basada en el respeto por los otros y sus tradiciones, lo que en una ciudad del tamaño de Cali y con pobladores muy reciente de diversas procedencias, implica respetar lo común de las transculturaciones urbano regionales, y al mismo tiempo tener en cuenta sus diferencias por sectores urbanos, lo que espontáneamente ya se puede vivir cualquier día en la Plaza de Caicedo, sin duda el lugar más auténtico de Cali y el más inevitable ya que a su alrededor están concentradas las principales sedes políticas, económicas, sociales y culturales de la ciudad y sus símbolos históricos, y además desde allí se pueden admirar los geográficos, como lo son sus ríos, los cerros y la cordillera.

Se trata de lograr formar verdaderos urbanitas, personas que acomoden su vida cotidiana a los usos y costumbres de una nueva Cali, a partir de recuperar las de aquella ciudad que se llamó La Sultana del Valle, la Sucursal del Cielo, la Capital Deportiva de América o la Capital de la Salsa. Sobrenombres que dicen mucho sobre su historia y cambios desde su fundación hasta la caótica imagen urbana actual, la que infortunadamente no es la suma de las anteriores sino su resta, y que pasó de ser una pequeña ciudad inmersa en un bello paisaje natural de planicie, cerros y cordillera con farallones a ser una extendida y descontrolada conurbación que oculta el paisaje cuando no lo destruye.

Es urgente una educación cívica continuada y presencial llevada adelante en escuelas, colegios y universidades, y en las calles mismas con la colaboración de la Policía, en todo lo que tiene que ver con seguridad, movilidad y disfrute del espacio urbano público. Seguridad ante la delincuencia y ante las emergencias ocasionadas por movimientos sísmicos, incendios y fuertes lluvias; movilidad, comenzando por que se aprenda a caminar por los andenes y a conducir vehículos por las calzadas respetando con gusto el derecho de los otros a usarlos; y a disfrutar, de y en, la ciudad entendiendo y potenciando sus muchas posibilidades lamentablemente hoy en día ignoradas por muchos.

En Cali hay mucho que disfrutar: sus cerros, la alta cordillera atrás y el verde y amplio valle a sus pies, y en lo más alto los Farallones; el Parque del Acueducto y el Mirador de Belalcázar, el Paseo Bolívar, los grandes árboles en algunos parques y la bellas alamedas en algunas vías; la Torre Mudéjar, la Merced, la Capilla de San Antonio. Está además el bello trino y aleteo de sus muchos pájaros, el suave sonido de las ramas y hojas movidos por el viento, y su arrullo, el suave murmullo del agua de sus ríos y quebradas de alta pendiente o en algunos casos su estruendo, y una variada y frondosa vegetación que proporciona diversidad de gratos olores que aún identifican calles y barrios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...