Ir al contenido principal

Ciudadanos. 29.02.2020


       Legalmente, ciudadanos, mujeres y hombres, sólo lo son los miembros activos de un Estado, y por lo tanto de sus núcleos urbanos, y titulares de derechos políticos y sometidos a sus leyes. Es un concepto socio-político y legal de significado variable usado desde tiempos antiguos y a lo largo de la historia, aunque no siempre de la misma manera. De ahí que sea crucial que los que lo sean de verdad, o sea los que votan, logren que la mayor parte de los habitantes de una ciudad se vuelvan poco a poco urbanitas y no que permanezcan desadaptados, como lo está esa mayoría de ciudadanos de mentiras que no vota -porque para que- permitiendo que una minoría sea siempre la  que elija.

      Fundadores son los que inician los pueblos y ciudades pequeñas, como también los nuevos barrios en las grandes, y que participan, de una manera u otra, ya sean en su diseño como en su construcción. Lo son según las épocas en las que pueblos o barrios se han consolidado (criterio histórico), según la traza urbana generada (criterio urbano), según el tipo edilicio seguido (criterio arquitectónico), según sus relaciones (criterio socioeconómico) y según el tipo de cultura que han desarrollado (criterio antropológico); cinco puntos de vista íntimamente interrelacionados que se transmiten a las siguientes generaciones y que son básicos para aspirar a tener mejores ciudadanos.
       Vecinos son los que comparten una calle y sus esquinas, en un barrio en una población pequeña, incluyendo a los lugareños que han nacido allí conservando recuerdos y tradiciones del mismo, como saludarse brevemente cuando se encuentran (buenos días vecino), pero igualmente son vecinos los que moran en un sector, ya sea tradicional o no, de una ciudad grande, identificándose con el mismo, lo que constituye la base de las ciudades dentro de la ciudad alrededor de centralidades peatonales, las que propiciarían la formación de verdaderos ciudadanos responsables, lo que se sumaría a la condición de buenos y amables vecinos que ya tendrían.
       Urbanitas son los que viven acomodados a los usos, costumbres, tradiciones y leyes de la ciudad en tanto tal, a una cultura urbana, y por lo mismo incluye ciertas características de los fundadores y lugareños, que permanecen en el tiempo, pero asediados cotidianamente por desadaptados que no respetan los derechos de los demás en la ciudad y simplemente ignoran sus deberes en ella, ya que no se los enseñaron en sus casas ni en las escuelas, quedando en un estadio de evolución cultural intermedio entre el salvajismo y la civilización, y son incultas, groseras y toscas, y peor cuando las autoridades no responden por el cabal cumplimiento de una educación cívica elemental.
      Habitantes son, finalmente, todos los que viven habitualmente en un lugar determinado, formando parte de su población, sean ancianos, mayores, adultos, jóvenes, adolescentes, niños o bebes, sean mujeres u hombres (y sus diferentes combinaciones), y que constituyen la población de una calle, barrio, ciudad,  provincia o nación sin considerar sus diferencias económicas, sociales, étnicas, educativas o culturales (y en la tercera década del siglo XXI se deberían incluir sus mascotas). Por eso una buena educación “urbana” es clave para formar ciudadanos urbanitas, lo que redundaría en que los buenos vecinos lo sean más y respeten el patrimonio cultural que viene desde los fundadores

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...