Ir al contenido principal

Andenes para Cali. 13.06.2020

Un proyecto general para los andenes de avenidas, vías principales y locales, debería ser parte del plan vial, igual que este debe ser paralelo a uno de usos del suelo y densidades, conformando un verdadero plan de ordenamiento territorial, POT, a largo plazo, no como ahora que cada cuatro años todo se cambia o se comienza de nuevo o se abandona. Considerando que los carros y los peatones son los mismos en todo el mundo, o casi, a continuación se plantean unas sugerencias.

Los andenes deben ser continuos, y su ancho depende de la importancia de la vía y no apenas del número de peatones, y el mínimo debe ser suficiente para que se crucen cómodamente dos personas; el material aconsejable es hormigón armado, dilatado frente a cada predio de acuerdo con sus entradas, para facilitar su reparación, y su terminado debe ser un ligero abujardado para que sean antideslizantes; y cuando sean ineludibles los escalones, deben ser de poca altura y suficiente ancho.

Los sardineles deben ser paralelos a la calzada y bajos, no como muchos en Cali, para que constituyan un paso cómodo, y con su cara hacia la calzada inclinada un poco; y de hormigón armado de alta resistencia. En ciertos sitios de uso exclusivo en los que se bajan y suben maletas, como en los hoteles, el sardinel debe estar al mismo nivel de la calzada, al igual que el andén mismo, separados por bolardos delgados y altos; y desde luego lo mismo en los pasos pompeyanos en las esquinas.

Los vados (rampa para subir un carro al andén) deben ocupar solo el ancho del sardinel respectivo, y en los casos en que deban ser más anchos, que sea el mínimo requerido para no alterar el andén. Y, por su parte, los accesos a garajes y estacionamientos, ya sea mediante una rampa o a nivel, deben contar con un área horizontal suficientemente larga para que los carros puedan detenerse antes de cruzar el andén y así respetar el paso de los peatones, o para recoger o dejar a sus ocupantes.

La arborización de los andenes constituye en las calles una primera fachada urbana por lo que debe ser regular dependiendo de cada sitio y lugar, la que además depara sombra sobre ellos, bienvenida en climas calientes o templados, y sus alcorques (espacio para el árbol) pueden ser cuadrados o redondos pero siempre a nivel del andén, y su superficie depende de la importancia del andén y del árbol, pudiendo ser de tierra, piedras, grava, o adoquines ecológicos o ladrillos huecos.

Las ciclovías en las vías de doble calzada deben ser de doble sentido y a nivel del andén, separadas por las filas de árboles y bolardos, por lo que se requieren andenes más anchos. En las calles con menor tránsito pueden estar en la calzada separadas de los vehículos por taches, y las calles locales basta con demarcarlas en su calzada a un solo lado, el derecho en el sentido de su circulación, y por lo tanto deben ser usadas en los dos sentidos, y cuando se cruzan dos ciclistas usando parte de la calzada.

En Cali urge cambiar la ideología al respecto del uso de la vías de una ciudad, mediante más educación cívica, pero igual urbano arquitectónica para que todos entiendan que las calles son la ciudad y que por tanto las fachadas urbanas y sus andenes juegan un papel primordial, que debe ser considerado cuando se habla de movilidad y de seguridad, pero también de funcionalidad, confort, y de la imagen colectiva que permite que todos se identifiquen con la ciudad mejorando su convivencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...