Ir al contenido principal

Hundimiento de la Calle 5º entre la Calle 4ª y la 10ª. 30.05.2020

      El hundimiento de la Calle 5º entre la Calle 4ª y la 10ª, propuesto hace años ya es un propósito para el Plan de Desarrollo 2020-2023, según informa Jorge Gamboa Presidente de la Fundación de vecinos de San Antonio, FUNVESAN. Permitiría unir peatonalmente a San Antonio con el Centro de la ciudad ayudando a conformar aun más una ciudad dentro de la ciudad, pues este ya lo es, y ojalá a base de supermanzanas, y al tiempo lograr que la centralidad de esta ciudad dentro de la ciudad sea prioritariamente peatonal. Como se ha dicho en esta columna, es de esperar que no sea otro oscuro y encerrado subterráneo sino que quede a cielo abierto (Caliescribe.com, 14/03/2020).

    “Deprimir la Cl. 5ª entre la Av. Colombia y la Cr. 10, es decir dejarla a nivel en este tramo, y pasar por encima, además de la Cr 4ª que ya lo está, la 5ª, la 6ª y la 9ª, como fue propuesto hace años en el Plan del Centro global, realizado por Oscar Mendoza y quien escribe, es un acierto […] y en los carriles paralelos que quedarían arriba se podrían ampliar los andenes y arborizarlos, y así la doble calzada abajo quedaría con luz y ventilación naturales, en lugar de taparla con un supuesto bulevar (no podría tener una vía central rodeada de grandes árboles que es lo que los caracteriza), además sería muy corto, atravesado por las calles mencionadas, y de ninguna parte a ninguna otra parte”  (Caliescribe.com, 14/03/2020).

     De la importancia de las ciudades dentro de la ciudad igualmente se ha hablado y el hecho es que “espontáneamente se han dado en muchas partes, y que en Colombia incluso fue una política urbana del Departamento Nacional de Planeación ya en 1974. Se trata de uno o más sectores urbanos, conformados por varios barrios, que se consolidan alrededor de varias centralidades que hay que estimular, y desde luego con periferias que las separan de otras ciudades dentro de la ciudad. Por ejemplo en Cali alrededor del, CAM, incluyendo el barrio Centenario, el Centro histórico de la ciudad, lo que queda, y a San Antonio y San Nicolás. Y lo de El Calvario bien podría ser otra.” (El País, Cali, 09/04/2020).

    “La alternativa a estas ciudades innecesariamente extensas y caóticas es sin mayor duda generar varias ciudades dentro de la ciudad, entendidas como centralidades peatonales, y así poder recuperar el espacio urbano público para la gente, desestimulando el mal uso constante de toda clase de vehículos. Mas es indispensable contar con andenes apropiados, es decir amplios, llanos, libres de obstáculos y arborizados, y un buen sistema de transporte público multimodal e integrado que vincule dichas centralidades y no se vuelvan guetos, sumándose a los que ya existen. Es decir, que se trata de una propuesta política y no solo urbana, las que por lo demás siempre son políticas. (El País 09/05/2019).

     Respecto a las supermanzanas “se trata de generar cuatro “cul-de-sac”, calles sin salida como se las llama aquí, pero convergentes y unidas en sus extremos, garantizando su continuidad espacial y la actividad peatonal propia de ellas […] un perfecto ejemplo del enorme partido que se puede sacar del espacio urbano público "cuando se sustrae al uso invasivo de los vehículos privados y se le busca una utilidad social". Es recordar que "el espacio público debe ser la extensión de la vida privada" como dice Lluís Salvadó, de la Generalitat de Cataluña, pero no para su privatización, como abusivamente sucede en Cali, comenzando por los andenes, aquí por lo demás precarios en muchas calles o incluso inexistentes.” (El País, 13/02/20202).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...