Ir al contenido principal

Sugerencias. 21.04.2018


Para vivir en Cali hágalo en un lugar del piedemonte de la cordillera mas no muy arriba, es más fresco, menos ruidoso y puede tener bellas vistas al valle del rio Cauca como a los Farallones, las Tres Cruces y Cristo Rey. Y preferiblemente en una casa con patios interiores desde los que pueda olvidar la ciudad y solo ver el cielo, la luna y las pocas estrellas que aún se pueden ver. Si le toca vivir en un apartamento, que sea en un edificio pequeño y no más arriba de un quinto piso. Y si no quiere vivir en la ciudad váyase al sur, a Jamundí y alrededores pero tampoco vivirá en el campo. Recuerde que como lo ha dicho el arquitecto Manuel Lago hace años, para vivir en Cali hay que estarse yendo.

Para manejar aquí mire bien pues muchos semáforos están escondidos o dañados o alguien se los pasa en rojo. En los pares pare encima para poder ver los carros y motos que vienen, y mire a los dos lados por si viene alguno en contravía. Para saber si puede entrar a una calle no se fie de las señales pues con frecuencia son contradictorias, y mejor mire cómo van los carros. No se acerque al de adelante pues puede detenerse de improviso y puede chocarlo, pero tampoco deje mucho espacio pues alguien se le meterá a la brava. Al tiempo que las direccionales saque la mano, y no se fie de las señales de los otros y menos de la mano de los motociclistas que puede terminar en un arma.

Camine por las calzadas pues en casi todas partes son más seguras que los andenes, si los hay, pero ojo con los carros pues en Cali “carro mata peatón”. No se acerque mucho a los que caminan adelante pues pueden parar en seco o devolverse. Procure caminar evadiendo a los otros pues todos caminan como si fueran los únicos que lo hacen. Cruce antes de las esquinas pues estas suelen estar ocupadas por vendedores. Hágale caso al Alcalde y no de papaya hablando por el celular, ni llevando joyas ni relojes vistosos. Siempre que pueda vaya en carro y mejor que alguien lo lleve, amigo, taxi o Uber, pues en el MIO no llega, para no tener que dejar su carro tirado encima de un andén.

A las mujeres no es necesario decirles cómo vestir ya que visten como toca en este cálido clima, es decir, casi sin nada. Pero si a los hombres: que usen camisas, preferiblemente blancas y, si quieren estar más formales, una guayabera; pero no chaqueta y menos corbata pues se ven sospechosos de no ser lo que aparentan, sobre todo cuando la cuelgan en el espaldar del asiento; o que en el fondo no quieren que se sepa que son caleños y que viven aquí. Pero unas y otros no deben olvidar llevar algo para abrigarse cuando vayan a cine y demás sitios donde creen que es “in” poner a “full” el aire acondicionado. En fin, no olvidar que el que de amarillo se viste a su belleza se atiene.

Para comer bien mejor evite los restaurantes de moda, especialmente si tienen aire acondicionado y música, y huya de los que tienen televisor sobre todo si están pasando un partido de balompié. No pida el vino más barato pues le contestaran que se agotó, y busque el más económico de los caros y evite los carísimos pues son de nuevos ricos; los vinos de su preferencia, si es que la tiene, tómeselos en su casa. Cuando le digan que allí no “manejan” tal cosa” no vuelva y repita los restaurantes donde lo saludan con su nombre y “manejan” lo que a usted le gusta, y en donde, si hay música, es en vivo.  Lo mejor es ir al D’Lirius en la Habana, pues recuerde que para vivir en Cali hay que estarse yendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...