Ir al contenido principal

Publicidad engañosa. 11.08.2018


     En verdad casi toda lo es pero cada vez son más las evidentemente mentirosas pero que a los compradores de vivienda, por ejemplo, poco les importa pues lo que buscan es la moda, lo “in”, el falso prestigio de vivir en el piso más alto y más grande. Incluso hay anuncios que muestran paisajes sin construcciones e invitan a vivir en medio de la naturaleza cuando lo que se está vendiendo son edificios sin ciudad.

    Allá los compradores ignorantes o arribistas más el problema es que con esas nuevas construcciones están dañando una ciudad que también es de los demás, generadas por la obsolescencia de viviendas y barrios, no programada pero si inducida por esa propaganda engañosa. Y de ahí que con razón no las llamen constructoras sino destructoras, y lo son pues su arquitectura no es contextual ni sostenible.

     Plantas con la escala alterada para que se vean los espacios más grandes, imágenes con muebles de moda y para estrenar que nadie va a tener, vistas que no existen en el sitio, zonificaciones mal resueltas, largas circulaciones de la entrada a la cocina pasando por la sala y el comedor, áreas desaprovechadas, balcones minúsculos, cuartos para el servicio que dan pena, baños sin luz ni ventilación naturales, o dando a estrechos patios interiores.

   Apartamentos mal orientados, sin ventilación cruzada ni ventanas con protección para el sol, y terminados no reparables que hay que cambiar totalmente cuando sufren un daño, y soluciones estructurales que no son las mejores para zonas sísmicas, cuando no llevados a sus límites para economizar, con los resultados que ya se comenzaron a dar en varias ciudades del país: derrumbes u órdenes de demolición.

   Propaganda engañosa que además lleva a la cada vez más frecuente movilidad residencial de los actuales caleños, que abandonan el Centro y los viejos barrios residenciales, copados por solo el comercio, pero a los que no pareciera que les importara sus cada vez más demorados desplazamientos en la ciudad, y a exigir nuevas vías que deberán ser pagadas por todos pese a que muchas ni siquiera se inician.

    Hay que entender que el problema de Cali -y del mundo- es su crecimiento cada vez más rápido, que no ha implicado su re densificación sino su extensión para beneficio de los propietarios de tierras a sus alrededores. Lo deseable es que crezcan sus ciudades intermedias y no solo Cali, lo que precisa del tren de cercanías y su prolongación a Buenaventura, recobrando así el sistema de ciudades del valle del río Cauca, que tan bien funcionó a mediados del siglo XX.

  La publicidad, cuyo objetivo es dar a conocer algo con el fin de atraer compradores, es engañosa cuando de cualquier forma (incluida su presentación), puede inducir a error a sus destinatarios. Es aquella cuyas características de un anuncio son distintas a las afirmaciones del desempeño. O que silencia datos fundamentales siempre que dicha omisión induzca a error a los destinatarios. Por lo que los medios deberían tener más cuidados al publicarlas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...