Ir al contenido principal

Majaderías. 13.04.2019


            Cambiarle la cara a la ciudad es una majadería que se repite tanto que pareciera que es lo más importante de cualquier obra pública que se anuncia, pero lo más sandio es que poco se analiza su necesidad, emplazamiento, construcción y financiación y mucho menos su diseño. Tal cual la pachotada del parque lineal del río Cali, toda una necedad urbana a cuenta de los contribuyentes a los que aún sin terminar ya se les ocultó la cara del río y se les cambió, sin haberlo pedido y necesitado, la imagen de la tradicional Plazoleta del Correo, y ahora van a por la del CAM de la que ni siquiera informan cómo será, solo que se le cambiará la cara como si se tratara de una más de las grotescas cirugías estéticas que van por las calles.

            Apostar por algo es otra majadería que se repite tanto que pareciera que lo más importante en Cali sea jugar a los dados confiando en la suerte y atenidos a hacer trampa cuando se pierde. Como apostar sólo por el MIO y abandonar el tren ligero, un proyecto ya en marcha, lo que fue toda una sandez, y no ver que el tren de cercanías, ahora llamado más apropiadamente así, es imprescindible para la ciudad, es ya toda una insensatez. Y toda una sosería ignorar olímpicamente la propuesta de un grupo de profesionales adjunto a la Sociedad de Mejoras Públicas para convertir el par vial de la 25 y 26 en un nuevo eje urbano y regional para Cali, el que incluiría un completo corredor vial y una gran alameda.

            Lo que está “in” es otra majadería más, y más cuando ya está “out”, que se repite tanto que pareciera que lo único importante es estar a la moda aunque sea toda una payasada pues siempre se trata es de modas ya pasadas de moda que pretenden un nuevo “look”. Es lo que puede pasar con lo de Cali Distrito Especial, tan fácil de que se convierta en otra majadería más al apostar a cambiarle la cara a la ciudad pues es lo que ahora se considera “in”, en lugar de aprovecharlo para dividirla en localidades alrededor de centralidades peatonales, ciudades dentro de la ciudad, interconectadas por el tren, como se propone en el nuevo eje urbano y regional mencionado arriba.

            Y lo que dicen los expertos, suele ser casi siempre otra majadería; es hablar de lo que está “in” pero ya de penúltima moda, es decir “out”, al apostar a cambiarle la cara a la ciudad. Como ya se sabe y repetido  son personas que creen que lo saben todo y ya no piensan, lo que nunca piensan las personas que los citan como a un oráculo, en tanto expertos en comunicación con los “mortales”. Tal vez por eso a algunos medios no les interesa “apostar” por la propuesta para el nuevo eje para Cali, que sí que le “cambiaría la cara” a la ciudad, ya que sus autores, más que palabras de expertos, lo que pueden mostrar son hechos, y sus conocimientos y experiencias y no apenas sus estudios y grados.

            Cambiar la cara, apostar por algo y lo que dicen los expertos, son apenas tres ejemplos de la superficialidad con que se “informa” sobre el acontecer urbano de la Cali de hoy que, como los “instantes” (fotos) de una reunión cualquiera en las páginas sociales, ilustran la majadería con que se tratan asuntos que demandan más seriedad, pero prefieren lo “light”, puras majaderías cuando lo que demandarían es sensatez, prudencia, reflexión, formalidad y en últimas responsabilidad. No se ven sus consecuencias políticas, económicas y sociales, y mucho menos el significado cultural de las ciudades en tanto artefactos en los que habitan mal los nuevos urbanitas en lugar de morar en ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...